La Fiscalía imputó cargos por el hechos referidos al delito de destinación ilegal de combustibles contra once personas que habían sido detenidas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía Seccional Bolívar, con el apoyo de la Policía en los municipios bolivarenses de Cartagena, Turbaco y María La Baja, en Medellín y Chigorodó, ambas localidades antioqueñas, y en Cereté, en Córdoba.
Se les investiga por haber participado en por lo menos cuatro hechos durante 2014, cuando destinaron ilegalmente combustibles de la estación de servicio Mancilla ubicada en Riosucio (Chocó) a otras estaciones aprovechando los beneficios otorgados por la ley de fronteras y utilizando el apoyo de operadores del Sistema de Información de Combustibles Líquidos (Sicom) de la planta mayorista Petromil (distribuidora mayorista de productos derivados del petróleo), para así realizar los movimientos de combustible y su posterior comercialización en Bolívar.
Se trata de Francisco de Paula Toro Giraldo, señalado como el jefe de la organización y quien era administrador de las estaciones de servicio del Chocó, Elvis Gregorio Cuello, encargado de planear, coordinar y ejecutar actividades referentes al descargue y comercialización ilegal; Alicia Nayibe Arce García quien era la representante legal de la estación de servicio y comercializadora Mamonal, ubicada en Turbana (Bolívar), y Rodrigo Olave Caro, quien era conductor y descargaba el hidrocarburo despachado. Estas cuatro personas aceptaron los cargos.
De igual manera se le imputó a Dairo Eliecer Paternina Barrios, quien realizó un acuerdo con la Fiscalía y se le señala como la persona encargada de conseguir los vehículos que transportaban el combustible con destino al departamento chocoano y de conseguir los clientes.
Otros integrantes del grupo delincuencial que no aceptaron cargos son Andrés Mauricio Barrantes Durango, encargado de verificar los despachos de combustibles de la planta mayorista hacia las estaciones de servicio en el Chocó, cuando el cupo era para la estación de Mamonal; Isabel Cristina García Vásquez, quien participó en el cuarto evento de destinación ilegal de combustibles coordinando un despacho desde la planta mayorista Petromil La Candelaria a la estación de servicio Mancilla en Riosucio; Evelyn María Bolaño Sayas participó en el segundo y tercer evento de destinación ilegal de combustibles, planeando, coordinando y ejecutando los descargues de combustibles de la estación Mancilla a la estación de Servicio Mamonal, y Juliana Soto Zapata, quien estuvo en el cuarto evento coordinando con Cuello un descargue y comercialización ACPM despachado desde Petromil La Candelaria a la estación de Mancilla.
Asimismo, Yuleidys Cancio Tarra participó en el primer y segundo evento de destinación ilegal y se desempeñaba como contadora en la estación de Mamonal. Por último Nabonazar Causil Coronado actuaba también como conductor, descargando igualmente el hidrocarburo despachado.
Su modo de operar consistía en que uno de los camiones cargados y solicitados se llevaba a la estación que no recibe el beneficio de la ley de fronteras. Luego de descargarlo, guardaban la guía y posteriormente mandaban a cargar el vehículo con el hidrocarburo subsidiado nuevamente.
En caso de que llegara la Policía para realizar alguna verificación, mostraban la guía del viaje realizado en la primera oportunidad y así pasaban desapercibidos al momento en el que se hiciera alguna revisión por parte de las autoridades.
PAAM / AAEA