Cincuenta y nueve personas capturadas y la intervención de varios campamentos dedicados a la minería ilegal de metales estratégicos y oro fueron intervenidos en una operación realizada por la Fiscalía General de la Nación en la serranía Naquén y el Parque Nacional Puinaiwai, en jurisdicción de los departamentos de Vichada y Guainía, al sur oriente del país.
La operación fue realizada desde el pasado 27 de abril por servidores del Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Policía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
El director de Fiscalías Nacionales, Orlando Ospitia, manifestó que esta acción se encuadra dentro de los trabajos que diversas entidades estatales realizan para proteger el medio ambiente de los depredadores que destruyen las selvas y deforestan el terreno.
El resultado principal de la acción fue la judicialización y afectación con medida de aseguramiento de estas personas, entre ellas cinco extranjeras (brasileños y venezolanos), gracias a que el Consejo Superior de la Judicatura autorizó a dos jueces de control de garantías ambulantes para que desde la sede del batallón de infantería número 43, con puesto de mando en Cumaribo (Vichada), se pudieran realizar las audiencias preliminares relacionadas con este caso.
Además, la policía judicial incautó 54 dragas, motores y varias plantas eléctricas que permitían la explotación ilícita de tungsteno, wolframio, tantalio y niobio, sustancias conocidas como minerales estratégicos por su gran uso en las modernas industrias de las comunicaciones y la tecnología para fabricar teléfonos celulares.
Asimismo, cinco de estas personas vinculadas con temas de narcotráfico fueron detenidas por las autoridades en la acción y fueron judicializadas.
Las imputaciones realizadas por la Fiscalía están referidas a los delitos de invasión de área protegida, daño a recursos naturales agravado, contaminación ambiental por explotación ilícita de yacimiento minero y explotación de yacimiento minero. Del mismo modo, se investigan como delitos conexos la minería criminal, trata de personas, reclutamiento ilícito de menores, narcotráfico, extorsión y agresión a comunidades vulnerables indígenas, especialmente.
AAEA
______________________________________________
Rueda de prensa Orlando Ospitia, Director de Fiscalías Nacionales
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/10040103.mp3|titles=Declaraciones]Tema: Operativo contra minería ilegal
Lugar: Nivel Central Fiscalía General de la Nación, Bogotá
Fecha: 11 de mayo de 2015