En la imagen aparece un grupo de personas, entre los que se encuentran representantes de la Fiscalía, representantes de la ONU, el Fiscal General Francisco Barbosa y la vicefiscal Martha Mancera.
XXIX Encuentro Nacional del Programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia

El Fiscal General de la Nación y el representante del organismo internacional participaron en el XXIX Encuentro Nacional del Programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia.

 

La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC/ONU), realiza en Santa Marta (Magdalena) el XXIX Encuentro Nacional del Programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia 2022.

La jornada se instaló el 27 de septiembre y se prolongará hasta el 29 de septiembre del año en curso. En el acto de apertura participaron el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; la Vicefiscal Martha Janeth Mancera; la Delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando; y el Oficial Regional del Programa Global contra la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Gilberto Zuleta Ibarra.

El propósito del encuentro es socializar experiencias de diferentes regiones del país en la lucha contra las conductas que victimizan a la infancia, la adolescencia y a las mujeres; y consolidar una gran estrategia nacional en la materia. Durante la primera jornada, el representante de las Naciones Unidas destacó el compromiso del Fiscal General de la Nación y Futuro Colombia por buscar mecanismos en defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

“El trabajo que ustedes realizan es fundamental, hay que prevenir el delito, hay que alertar a ese niño, a esa niña, a esa mujer que está siendo atraída por esas redes de crimen organizado. Sin duda alguna, esa es una labor que nosotros gustosamente seguiremos acompañando con usted señor fiscal a la cabeza, con los fiscales que vengan y que tengan la misma entereza y dedicación que usted ha tenido, y sin duda alguna con un equipo como ustedes Futuro Colombia que han demostrado a través de esas cifras que han presentado”, enfatizó el representante de UNODC.

Por su parte, el Fiscal General de la Nación, resaltó la importancia de darle continuidad y fortalecer programas como Futuro Colombia.

“Este programa esta básicamente cumpliendo un principio esencial dentro del trabajo que nosotros tenemos que desarrollar en la Fiscalía y es también participar en la prevención del delito (…)  La realidad es que si existe esa prevención porque hay una función de prevención especial que se deriva de la acción de la Fiscalía como puerta de entrada a la justicia penal en Colombia y esa tarea es fundamental”, enfatizó.

De otra parte, el Fiscal General reveló importantes resultados obtenidos gracias a la gestión de Futuro Colombia en distintos territorios del país.

“Pasamos del 18,63% en delitos sexuales, en 2021, vamos a cerrar el año con 50% de esclarecimiento en todo el territorio nacional. ¿Ustedes saben lo que cuesta un punto de esclarecimiento?, cuesta muchísimo desde el punto de vista de lo que significa la acción de ustedes y la acción que están desempeñando nuestros fiscales e investigadores recorriendo el territorio”, precisó.

Además destacó que el programa será fortalecido “En los próximos días, yo estoy listo a firmar una resolución que asigna cargos y funciones de Futuro Colombia para que logremos sostener los resultados del Grupo de Género”.

El XXIX Encuentro Nacional del Programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia 2022 también servirá para estructurar el Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género creado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, mediante la resolución 00858 de 2021, para mejorar la respuesta institucional en los delitos que afecten a mujeres, niños, niñas y adolescentes. Asimismo, hay otros aspectos específicos que serán definidos, estos son:

  • Crear espacios de intercambio de conocimientos sobre los delitos priorizados por el Grupo Nacional de Género y el Programa Futuro Colombia, haciendo énfasis en la identificación de la trata de personas; y afianzar las acciones de cooperación y gestión de recursos del fondo de Seguridad Territorial (FONSET), que permitan el fortalecimiento en el acceso a la justicia de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
  • Desarrollar la línea metodológica para el trabajo de los coordinadores territoriales del programa de prevención del delito Futuro Colombia, a través de mesas técnicas que permitan fortalecer las actividades de identificación y mitigación de los delito, así como avanzar en un manual de buenas prácticas.

 

Futuro Colombia cumple 29 años de actividades. En 2021, fue incluido al Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para delitos que afecten a mujeres, niños, niñas y adolescentes.

 

LMFO/JARG/MRC/

La Fiscalía habla con resultados.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.