El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Antioquia avaló el preacuerdo celebrado entre la Fiscalía y defensa de varios civiles y militares procesados por transportar  602 kilos de clorhidrato de cocaína en la zona de Urabá.

En virtud del acuerdo, los procesados serán sentenciados a 6 años de prisión, cada uno, por los delitos de tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego de defensa personal, utilización ilegal de uniformes e insignias de las Fuerzas Militares y Cohecho por dar u ofrecer.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad contra las Bandas Emergentes, Bacrim,  el 3 de julio de 2012 en el municipio de Mutatá (Antioquia) fueron capturados por el Ejército, cinco militares y cuatro civiles que llevaban la droga en un camión de placas SMR 766, dentro de 13 cajas de cartón.   Los aprehendidos portaban uniformes y  armas de largo y corto alcance,  los cuales fueron extraídos ilegalmente de las guarniciones castrenses.

La mayoría de uniformados aprehendidos pertenecían al Batallón de Policía Militar Número 4 de la Cuarta Brigada del Ejército  y se encontraban de permiso para el día de los hechos.  Además del estupefaciente, fueron incautadas insignias de diferentes batallones y brigadas del país.

Los afectados son el teniente del Ejército Nacional Carlos Alberto Melo Aristizábal, el cabo Fabio Avendaño Patiño, el soldado profesional Fredy Vásquez Heredia, el soldado bachiller Gustavo Alberto Madrid, y los civiles Wilman Martínez Callejas, Juan Carlos Carmona Ríos y Carlos Andrés Flórez Gómez.

Sin embargo, las partes no preacordaron pena por el delito de porte ilegal de armas y municiones de uso privativo de las Fuerza Armadas, y dejaron la cuantía de la pena a discreción del fallador.

Por otra lado, el soldado regular Jorge Enrique Pérez Pérez y el civil Omar López  Valencia, conductor del automotor, también vinculados al proceso, no preacordaron y se someterán a juicio.