Hoy se cumplen 12 años de la masacre de Mampuján y Las Brisas (Bolívar) perpetrada en marzo de 2000, cuando 11 personas fueron asesinadas y 1.500 desplazadas por el Bloque Héroes de los Montes de María de las autodefensas. Con el propósito de resarcir a las víctimas la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, desde la entrada en vigencia de la Ley 975 de 2002, emprendió acciones tendientes a que las víctimas reciban verdad, justicia y reparación.
Para conmemorar esta fecha la Fiscal General de la Nación (e), Martha Lucía Zamora Ávila participa en el evento ‘Rememorando el pasado, avanzando hacia el futuro’, que se realiza en Mampuján Viejo, organizado por el Gobierno Nacional, el Consejo Superior de la Judicatura y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
La Fiscalía ha realizado múltiples jornadas de atención a víctimas; lideró la audiencia de incidente de reparación que se realizó en abril de 2010, consiguiendo que en junio de la misma anualidad la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá profiriera sentencia parcial en contra de los ex jefes paramilitares: Edwar Cobos Téllez, alias Diego Vecino, y Uber Banquez Martínez, alias Juancho Dique, la cual quedó en firme un año después.
La entidad, así mismo, ha participado en audiencias públicas de seguimiento que buscan el cumplimiento de las medidas de reparación colectiva, las cuales dan prioridad a la ejecución de las obras solicitadas por la comunidad, tanto en San Cayetano, jurisdicción del municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar), como en Mampuján, comprensión municipal de María La Baja (Bolívar).
A continuación imágenes de la tragedia de Mampuján captadas por la lente de José Luis Rodríguez, fotógrafo de la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y Paz, y que integran su obra La Casa Tomada, merecedora del Premio Nacional de Fotografía Colombo-Suizo 2010.