Ante un juez de control de garantías de Santander de Quilichao (Cauca), la Fiscalía General de la Nación legalizó el procedimiento de registro y allanamiento efectuado a un predio en donde, al parecer, se estaría cumpliendo una actividad de explotación ilícita de yacimiento minero.
La diligencia se cumplió en la vereda San Antonio; zona rural del municipio de Santander de Quilichao (Cauca) donde las autoridades hallaron 15 minas, presuntamente, ilícitas. Según se logró determinar, la actividad se hacía mediante la modalidad de socavón. Esto se determinó, produjo afectación ambiental y contaminación al río Quinamayó, producto del vertimiento de mercurio.
A la par de estas acciones se habría defraudado el servicio de energía localidad, pues se usaba dicho servicio para iluminar la zona. En los procedimientos judiciales no se registraron personas capturadas. Los elementos encontrados en el lugar fueron incautados y destruidos.
Asimismo, expertos de la Corporación Regional del Cauca (CRC), hicieron pruebas técnicas para determinar el grado de afectación ambiental.
El juez impartió legalidad al procedimiento que se adelantó en desarrollo de una investigación que se sigue por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
MAP/MAGA/SMLR/DSVC/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.