Respecto a la reunión que sostuvo el Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre Lynett con el presidente de la Corte Penal Internacional James Stewart, durante un foro académico de Justicia Transicional en Colombia y en el mundo, el jefe del ente acusador señaló entre las conclusiones y con ocasión a las conversaciones que el Gobierno adelanta con las Farc, que dicho organismo “Nunca se va a convertir en un obstáculo frente al proceso de paz. La Corte ha mirado detalladamente todos los aspectos normativos del Marco Constitucional para la Paz y lo que les preocupa fundamentalmente es que lleguemos a un caso en el cual se impongan penas privativas de libertad por graves violaciones a los derechos humanos que no impliquen un mínimo de privación de la libertad. La Corte no tiene ninguna objeción a los elementos centrales del modelo de justicia transicional que está centrado en juzgar a los máximos responsables, en criterios de priorización porque solamente se van a investigar los delitos de competencia de la Corte”.
Frente a este cuestionamiento Montealegre Lynett dijo que la constitución colombiana está consagrada para que aún por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra se puedan imponer penas alternativas distintas a la privación de la libertad como el desminado y el trabajo comunitario, sanciones que a su vez han sido utilizadas en otros países que buscan poner fin a los conflictos internos. “La decisión de la Corte Penal Internacional acerca de si interviene o no en el caso colombiano en un eventual proceso de paz, va a depender fundamentalmente del tipo de penas alternativas que diseñe Colombia. Si Colombia logra un sistema de penas alternativas eficaces, verdaderamente restrictivas de la libertad en otros aspectos nosotros tendríamos mucha opción jurídica para que la Corte Penal Internacional acepte nuestro modelo de justicia transicional”, enfatizó el Fiscal.
Asimismo advirtió que aunque las sentencias condenatorias contra miembros de las Farc y su secretariado corresponden a delitos por rebelión, terrorismo, secuestro, desaparición forzada y homicidio agravado, los hechos están siendo investigados para determinar si esas conductas están configuradas como delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra y si fueron parte de un ataque sistemático generalizado contra la población civil.
Concluyó el Fiscal Montealegre indicando que “Tenemos una estructura en la Dirección de Análisis y Contexto abordando las investigaciones frente a las Farc de acuerdo a los estándares que utilizan las cortes penales internacionales”.
LCRA/DLBM