La Fiscalía 55 Especializada demostró que alias el Pájaro participó en los combates en la vereda La Esmeralda donde murieron los 3 civiles.

Duberney Lozada Castrillón, alias el Pájaro, seguirá preso en la cárcel de Palmira (Valle del Cauca).

El Juez Segundo Promiscuo del Circuito de Puerto Asís (Putumayo) lo condenó a 42 años de prisión por los delitos de homicidio en persona protegida, lesiones en persona protegida y actos de terrorismo.

Las evidencias y el material probatorio recopilados por la Fiscalía 55 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH) de Cali (Valle del Cauca), permitieron establecer que este integrante del Bloque Sur del Putumayo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), participó el 7 de septiembre de 2005 en un combate entre el bloque paramilitar y guerrilleros, en la vereda La Esmeralda, del municipio de La Hormiga (Putumayo).

En el sitio murieron dos menores de 7 y 12 años, un adulto, y 12 personas más de ambos grupos armados al margen de la ley. Sobre las casas de los campesinos de la vereda cayeron bombas y granadas, y varias familias fueron obligadas a desplazarse, tras ser acusadas por las AUC de colaborar, supuestamente, con un grupo subversivo.

La sentencia condenatoria se logró por parte de la Fiscalía 55, bajo los términos de la Ley 600 de 2000.

Participó en combates

Los testimonios de los campesinos y de los propios compañeros de Lozada Castrillón, recogidos por la Fiscalía dentro de la investigación por la muerte de los dos menores, permitió establecer que alias el Pájaro participó en esos combates y estuvo allí cuando murieron los tres habitantes de la vereda La Esmeralda.

“Se ejecutaron diferentes conductas punibles sin consideraciones de las víctimas, tratándose de la población rural que padeció el desplazamiento hacia otros centros urbanos y la desarticulación de sus familias”, dice la sentencia condenatoria.

La Fiscalía, dentro del expediente por estos crueles hechos, presentó ante el juzgado un álbum fotográfico donde se aprecia el estado de las casas de la vereda La Esmeralda, después de los acontecimientos; fotografías en las cuales se observan rastros de los combates armados, viviendas impactadas con armas de fuego e incineradas, producto de las explosiones.

Ataque a civiles

La Fiscalía dejó en claro que las acciones del Bloque Sur de las AUC, en el que militaba Duberney Lozada Castrillón, alias el Pájaro, desde 2004, afectaron a la población civil.

“En este sentido, tanto el señor Duberney Loaiza Castrillón como los demás partícipes de los hostigamientos violentaron el principio de distinción que, como se sabe, es uno de los postulados esenciales del Derecho Internacional Humanitario (DIH), y que está orientado a diferenciar entre quienes participan directamente o activamente en las hostilidades y quienes no tienen dicha participación, con el fin de evitar que se produzcan ataques indiscriminados a tales actores o a que una vez neutralizados se les haga objeto de agresiones deliberadas”, dijo el ente investigador durante el juicio.

 

JGPV/DLBM