Los procesados habrían prestado sus cuentas para que les transfirieran 390 millones de pesos de manera ilícita.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco personas que estarían implicadas en un hurto informático de las cuentas bancarias de la Alcaldía de Nariño (Cundinamarca), mediante la utilización de un software malicioso.
De esta manera, el 7 de diciembre de 2022, un tercero habría accedido al computador del secretario de Hacienda de la alcaldía para realizar seis transferencias por 392 millones de pesos a los hoy procesados, que no tenían vínculo contractual, laboral, ni comercial con la entidad territorial.
Se trata de Omar Bolívar Salazar, Julio César Villamil Meneses, Yeferson Sánchez Viveros, Robinson Robles Pérez y Karen Daniela Ojeda Revelo, quienes, al parecer, prestaron sus cuentas para recibir los recursos.
En este sentido, un fiscal de la Seccional Cundinamarca les imputó el delito de hurto por medios informáticos, cargo que no fue aceptado.
En las audiencias concentradas, cuatro de los procesados fueron afectados con medida de aseguramiento en centro carcelario. Por su parte, a Ojeda Revelo le fue impuesta medida de detención domiciliaria.
Uniformados de la Policía Nacional los capturaron el pasado 24 y 25 de noviembre en Bogotá, Pasto (Nariño), Cali (Valle del Cauca) y en San Gil (Santander), en cumplimiento de una orden judicial.
ALGO/AMCJ/CLMM/FSC
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.





