Una investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Estructura de Apoyo de la Seccional Quindío permitió identificar a nueve presuntos integrantes de la organización Los Banqueros quienes estarían implicados en delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y semejantes agravado, y violación de datos personales.

El material de prueba recaudado evidenció que la organización criminal delinquía en Armenia, Pereira y Bogotá, zonas desde las cuales eran identificados clientes de entidades financieras con perfiles determinados; luego eran suplantados y sus cuentas financieras manipuladas de manera fraudulenta.

Así, se cree, cometían hurtos informáticos mediante la transferencia de dinero entre cuentas de las víctimas a unas de los integrantes de la organización ilegal. Luego habrían recurrido a cajeros automáticos para retirar 499 millones de pesos obtenidos ilegalmente.

Los procesados, quienes no aceptaron los cargos en su contra, fueron capturados en Belalcazar (Caldas), Cali (Valle del Cauca) y Bogotá.

Se trata de:   Camila Lorena Ramírez Urriago, Lola Polanía Cuellar, Gladys Ramírez Urriago, John Pawer Marulanda Ramírez, Yeimi Dayana Jiménez Ramírez, Johanna Marcela Bonilla Torres, Leonardo Fabio Vargas Marulanda, July Andrea Torres Orejuela y Luisa Fernanda Rugeles.

Cuatro procesados fueron privados de la libertad, y los restantes continuaran vinculados al proceso.

La Fiscalía publica esta información por considerarla de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

CLCG/MAGA/JHM/MRC.

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.