El material de prueba obtenido por la Fiscalía da cuenta de que alias Sergio también estaría involucrado en el ataque a la caravana en la que se movilizaba el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca, en el que murieron dos policías.
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Sergio David Amado Vélez, alias Sergio, presunto integrante del componente armado y sicarial de la estructura Jorge Briceño Suárez de las disidencias de las Farc.
El material de prueba da cuenta de que sería el explosivista, armero y francotirador de confianza de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, máximo cabecilla del citado grupo armado ilegal. En ese sentido, habría recibido la instrucción de ejecutar actos terroristas contra la fuerza pública y la población civil en Meta y Caquetá.
Abundante evidencia indica que alias Sergio, al parecer, participó en la preparación y activación de un cilindro bomba en zona rural de Cartagena del Chairá (Caquetá), el pasado 10 de junio. El artefacto fue detonado al paso de una camioneta que trasladaba unidades de la Policía Nacional, y ocasionó la muerte de un niño y tres adultos que se movilizaban en un motocarro. En la acción también resultaron heridos tres ciudadanos y dos uniformados.
Adicionalmente, la Fiscalía estableció que estaría involucrado en el atentado con explosivos a la caravana en la que se movilizaba el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, ocurrido el 29 de enero del año en curso, en la vía Solano – Florencia (Caquetá). Allí murieron los patrulleros de la Policía Nacional William Rodolfo Echavarría Velasco y Miguel Ángel Bernal Espitia. Otros cinco ciudadanos sufrieron lesiones de consideración.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a Sergio David Amado Vélez los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo, homicidio agravado y homicidio en grado de tentativa. El procesado no aceptó los cargos.
Alias Sergio fue capturado en la terminal de transportes de Florencia (Caquetá), en un procedimiento conjunto de la Fiscalía y la Policía Nacional.
En las verificaciones se constató que este hombre hizo parte de las extintas Farc. En 2011 se desmovilizó y, posteriormente, se habría vinculado a los grupos de disidencias que delinquen en La Macarena (Meta), y Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y La Montañita (Caquetá).
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMBG/JARG/DECOC/MRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.