Los procesados, al parecer, no estaban de acuerdo con el resultado de los comicios y habrían destruido varios elementos de un colegio donde se realizaba la actividad electoral.

La contundencia del material probatorio aportado por un fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Seccional de Boyacá permitió judicializar a siete personas que habrían participado en desmanes y perturbaciones al certamen electoral de pasado 30 de octubre, en Gachantivá (Boyacá)

De acuerdo con el material probatorio, los procesados habrían ingresado de manera violenta a un colegio del municipio donde se realizaba el escrutinio de los comicios, al parecer, en desacuerdo por los resultados, rompiendo puertas, vidrios, sillas, entre otros elementos de la sede educativa.

Asimismo, hay indicios de que en medio de los desórdenes, presuntamente, fueron responsables de incinerar los documentos donde estaba plasmado el resultado de las elecciones.

En este sentido la Fiscalía les imputó los delitos de perturbación de certamen democrático; daño en bien ajeno agravado; y destrucción, supresión u ocultamiento de documento público. Los procesados no aceptaron los cargos.

Los ciudadanos judicializados son: Laura Yessenia Palacios Saavedra, José Enario Corredor Corredor Corredor, Elio Andrés Sanabria Suárez, Fredy Albeiro Salcedo, José Alberto Roncancio y Cristian Alejandro Gaona Guerrero.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

LMBG/MG/LNFR/SFB.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.