Hoy en Medellín (Antioquia), se inició uno de los procesos más importantes de búsqueda de desaparecidos en el país, “la cifra total que se maneja en Colombia de posibles desaparecidos como consecuencia del conflicto armado es de más de 50 mil personas desaparecidas, de las cuales la Fiscalía General de la Nación tiene en este momento más de 20 mil procesos por desaparecidos en Colombia”, aseguró el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett.
La búsqueda de desaparecidos se realiza en la Comuna 13 San Javier y el corregimiento de San Cristóbal en el occidente. “Gracias a la ayuda de víctimas, de victimarios, con base en declaraciones especialmente de desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara, en el proceso de Justicia y Paz, se pudo establecer que en esta zona podían encontrarse muchas de las personas desaparecidas, específicamente por la violencia que aquejó a la Comuna 13 de Medellín”, aseguró el Fiscal General.
“En alguna época esta comuna 13 estuvo controlada por grupos guerrilleros, allí se produjeron graves violaciones a los derechos humanos por enfrentamientos entre guerrillas, grupos criminales y autodefensas, y por esta razón con base en todas estas evidencias, declaraciones de paramilitares, de víctimas iniciamos, una búsqueda de desaparecidos en esta zona”, agregó Montealegre.
También indicó que “esta es una zona de montaña de escombros que tiene un área de más de 70 hectáreas, por esta razón y dado la complejidad nosotros en previos estudios que se hicieron interdisciplinarios fundamentalmente de ingeniería, es decir no solamente jurídicos, empezamos una labor de priorización de búsqueda en 3700 metros cuadrados, en lo que se ha denominado el Polígono 1, llamado la Arenera”.
“Esperamos que con esta priorización de 3700 metros cuadrados de búsqueda inicial, debamos extraer aproximadamente 24 mil metros cúbicos de tierra, se calcula que La Escombrera puede ser una de las fosas urbanas más grandes del mundo y por esta razón el acto de hoy además de ser un acto simbólico de dignificación de víctimas, de abrir espacios a las víctimas para la expresión de su dolor y de continuar en la búsqueda de desaparecidos en Colombia tiene un mensaje muy importante en temas de justicia transicional, en el marco de justicia y paz”, enfatizó el jefe del ente acusador.
“Así mismo, en el día de hoy la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía de Medellín y organizaciones de víctimas hemos firmado un plan integral de búsqueda de desaparecidos de la Comuna 13 de Medellín; un plan de búsqueda que calculamos puede durar 5 meses aproximadamente donde esperamos poderle dar respuesta al dolor de muchas de las víctimas de desaparición forzada en Colombia”, concluyó.
AAMZ/DLBM
_________________________________________________
Rueda de prensa Eduardo Montealegre Lynett, Fiscal General de la Nación
[audio:https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/escombrera_fiscal_general_nacion1.mp3|titles=Declaraciones]Tema: Inició intervención judicial en La Escombrera, considerada la fosa urbana más grande del mundo
Lugar: Nivel Central Fiscalía General de la Nación
Fecha: 27 de julio de 2015