Un fiscal de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes imputó cargos contra dos menores de 17 y 15 años de edad, por los delitos de extorsión agravada en concurso heterogéneo con violación de datos personales agravado, luego de ser aprehendidos en flagrancia cuando, al parecer, recibían dinero exigido a una menor de 16 años para no publicar imágenes íntimas.

La aprehensión fue materializada en vía pública del barrio Montecarlo, al sur de Villavicencio (Meta), por investigadores del CTI de la Fiscalía y militares del grupo Gaula.

Las exigencias habrían iniciado en 2022, hace 26 meses, luego que la víctima compartiera imágenes privadas con un novio virtual, tras lo cual la menor habría comenzado a recibir mensajes desde diferentes perfiles falsos de redes sociales, pidiendo dinero por su silencio.

Ante la negativa de entregar alguno de los pagos parte del material fotográfico fue publicado, por lo cual no sólo la menor siguió entregando dinero, sino que, al parecer, habría pensado atentar contra su vida hasta que informó lo que pasaba.

Ante un juzgado penal municipal con función de control de garantías para adolescentes, los menores no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía por su presunta participación en la consecución de este delito en modalidad de sexting.

Dentro de la judicialización de los menores, el juzgado compulsó copias a Bienestar Familiar ICBF para iniciar el restablecimiento de derechos de cada joven.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

PYMP/LYBT/JHM/DSM

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.