Tres personas que se hallaban desaparecidas fueron encontradas en una jornada de atención a víctimas realizada por la Fiscalía General de la Nación. Dos de ellas aparecieron en una fosa común y la tercera sí estaba con vida. También se registraron 16 denuncias más de desaparición.
En la jornada se brindó atención a los asistentes en temas como filtro y orientación, recepción de denuncias y registros de hechos atribuibles, información de casos, impulso a casos de desaparición y desplazamiento forzado e Identificación y humana.
Alrededor de 200 víctimas fueron atendidas, las cuales interpusieron 118 denuncias y se efectuaron registros de hechos atribuibles. Además, se les informó del estado de las investigaciones en 53 casos.
Por su parte, el Grupo de Identificación Humana de la entidad ubicó dos fosas comunes donde estaban los dos desaparecidos, uno de ellos un indígena embera. Del mismo modo, se registraron 16 formatos de desaparecidos y 15 muestras de ADN fueron tomadas.
Adicionalmente, la Fiscalía recibió información de tres sitios en los cuales posiblemente hay fosas comunes, mientras que los miembros del Eje Temático de desaparición y desplazamiento forzado realizaron seis entrevistas y recibieron cinco declaraciones para aclarar crímenes masivos.
Por otra parte, tanto la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV como la Personería atendieron requerimientos de 203 víctimas.
En la jornada participaron la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios, funcionarios de la Dirección Nacional Especializada de Justicia Transicional, la Dirección Seccional de Antioquia, el Eje temático de Desaparición y Desplazamiento Forzado de la Dirección de Fiscalías Nacionales, Grupo de Identificación Humana CTI Medellín y otras instituciones como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la Personería y Alcaldía municipal de Urrao (Antioquia).
MRB / AAEA