15 personas fueron capturadas, entre ellas alias JJ, un comerciante de uno de los San Andresito de Bogotá, quien sería el articulador de la estructura; y tres hombres requeridos en extradición por Estados Unidos.

Las labores investigativas realizadas por la Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la DIJIN de la Policía Nacional, permitieron identificar a uno de los supuestos responsables del acopio y la salida de cargamentos de cocaína a San Andrés Islas para, posteriormente, enviarlos en lanchas rápidas a distintos países de Centroamérica.

Se trata de Jhon Jairo Osorio García, alias JJ, quien habría usado la fachada de comerciante de un San Andresito del centro Bogotá para articular todas las actividades ilícitas. El material de prueba da cuenta de que coordinaba la adquisición del estupefaciente en Cauca, y el posterior ocultamiento y transporte en vehículos de carga para ponerlo en Bogotá.

En la investigación se constató que parte de la sustancia se quedaba en la ciudad para abastecer expendios locales y distribuir a las denominadas plazas de vicio en otras regiones. Sin embargo, la mayor cantidad se movía por diferentes medios a San Andrés Islas.

Eslabones criminales

Alias JJ y otras 14 personas señaladas de cumplir diferentes roles en la cadena criminal fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento realizadas de manera simultánea en Bogotá, San Andrés, Cartagena (Bolívar), Puerto Colombia (Atlántico), Cali (Valle del Cauca) y Nocaima (Cundinamarca).

Entre los detenidos está Alexander Alberto Simanca, alias Don José, un exintegrante de la Armada Nacional que habría hecho parte de los grupos de autodefensas y de la organización criminal conocida como ‘La Oficina’. Actualmente, tendría nexos con la subestructura Erlin Pino Duarte del ‘Clan del Golfo’.

La investigación permitió establecer que, presuntamente, puso a disposición de la red sus conocimientos en navegación para definir los puntos de embarque y las áreas marítimas por donde deberían cruzar las lanchas con cocaína.

Asimismo, está Robert Francisco Moreno Ortiz, alias Samuel, quien sería el encargado de contactar y pagar a funcionarios de la fuerza pública para que entregaran información privilegiada sobre patrullajes en alta mar y facilitaran el paso de las embarcaciones.

De otra parte, tres hombres fueron capturados con fines de extradición y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se espera la formalización del requerimiento internacional por parte de una corte del Distrito Sur de La Florida. Estos son: Edinson Eduardo Álvarez Arango, alias Niño Clon; Mineval Oneill Ward, alias Mineval; y José Faiver Hurtado Chavarro, alias Gato.

Judicialización

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a alias JJ, a Don José, aSamuel y a otros nueve señalados integrantes de la red ilegal los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Los procesados no aceptaron cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

LMBG/JARG/MRC/DECN.

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.