En 2022, fueron habilitados 63 PAF en municipios distantes a las ciudades capitales donde no había presencia institucional.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Atención al Usuario, Intervención Temprana y Asignaciones, habilitó nuevos canales para facilitar el acceso a la justicia en los territorios.
En 2022, se crearon 63 Puntos de Atención de la Fiscalía (PAF), es decir, centros de recepción de denuncias y orientación a la ciudadanía ubicados en municipios distantes a las ciudades capitales, donde no había presencia de la entidad. En estos nuevos espacios fueron abiertas y tramitadas 2.290 noticias criminales por diferentes delitos.
De igual manera, se pusieron en marcha estrategias para dinamizar la atención a las víctimas de la violencia basada en género, con el uso del Formato de Identificación de Riesgo (FIR). En ese sentido, durante el último año se generaron 24.212 alertas de riesgo, 14.670 más que 2021. Estos reportes permitieron activar de manera rápida y efectiva la ruta de protección a las víctimas.
Nuevo sistema de denuncia virtual
Con el propósito de garantizar un acceso rápido y efectivo a la justicia, la entidad diseñó y puso en funcionamiento ‘Denuncia Fácil’, el nuevo sistema virtual de denuncia que está disponible en la página web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co), y permite a la ciudadanía reportar cualquier delito y hacerle seguimiento.
Finalmente, como parte de la estrategia de descongestión judicial, la Fiscalía evacuó 634.547 casos que venían represados de años anteriores, esto representa una tasa de descongestión de 26%, la más alta de los últimos años.
En 2022, la Fiscalía habló con resultados.
LMFO/JARG/DAUITA/MCRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.