Un fiscal especializado en Delitos contra la Administración Pública, con apoyo de unidades de contrainteligencia del Ejército Nacional, realizó una inspección en dos oficinas de la Brigada 23 de Pasto (Nariño), dentro de una investigación penal por presuntos actos de corrupción de algunos funcionarios activos, quienes habrían laborado en esta sede militar.
De acuerdo con la indagación, a diferencia de lo contenido en el Acta de Destinación Final de Bienes dados de baja No 004162, del 20 de junio de 2021, en la que se registró la destrucción de cartuchos de munición 5.56 milímetros y chalecos multipropósitos, esa actividad no se llevó a cabo, existiendo irregularidades en el procedimiento establecido.
Dentro de las actividades realizadas al interior de la Brigada 23, los investigadores retiraron documentos del archivo central y del almacén de armamento, unidades ubicadas en el cantón Boyacá.
El 26 de abril de 2023, la fiscalía llevó a cabo las audiencias de control de garantías ante un juzgado penal con control de garantías de la capital de Pasto, en la que se legalizó el procedimiento de allanamiento e incautación de la documentación clave para el desarrollo del proceso investigativo.
El material documental retirado de la Brigada 23 permitirá a la Fiscalía determinar la presunta responsabilidad de oficiales y suboficiales del Ejército en la presunta destrucción de munición y chalecos multipropósitos, ordenada en 2021.
Esta información se publica por razones de interés general
La Fiscalía habla con resultados
JGPV/FAGH /LVB/DSN
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.