Con miras a la entrada en vigencia de la Ley 1826 de 2017, más conocida como a la Ley de Procedimiento Penal Abreviado y Acusador Privado, la Fiscalía General de la Nación realizó una actividad donde fiscales, jueces, defensores, y representantes del Ministerio Público desarrollaron en forma simultánea varias audiencias con casos reales.
Durante las diligencias se evidenció el cambio que traerá la nueva ley, al pasar de cinco audiencias a tres, en las cuales se llevarán a cabo a legalización de captura, posteriormente la medida de aseguramiento con traslado del escrito de acusación y finalmente el juicio.
En el simulacro participó el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, quien expresó: “es importante el ejercicio, ya que es un entrenamiento y una capacitación muy útil para todos, para aprender de la experiencia”.
También hizo énfasis en que las intervenciones de los fiscales deben ser breves y sintéticas, con el fin que las audiencias tomen el menor tiempo posible.
Asimismo indicó que “en la solicitud de medida de aseguramiento, no se puede olvidar, hacer expreso cuando haya antecedentes de reincidencia de captura como elemento de la peligrosidad, que en este caso se convierte en un elemento objetivo dentro de la Ley 1826 para la medida intramural”.
Las audiencias fueron transmitidas vía <em>streaming</em> por la página web de la Fiscalía <a href=”http://www.fiscalia.gov.co”>www.fiscalia.gov.co</a> y fue vista por centenares de personas interesadas en el tema.
Quienes deseen ver la transmisión, pueden ingresar en el siguiente enlace: <a href=”https://www.youtube.com/watch?v=jF-cbwkcEEo”>https://www.youtube.com/watch?v=jF-cbwkcEEo</a>
LMH/DLBM