La fiscal 17 de la Unidad Antinarcóticos y de Interdicción Marítima (Unaim) pidió la condena contra los presuntos testaferros del Daniel Barrera Barrera, alias El Loco Barrera.
La solicitud fue realizada ante el Juzgado Octavo Especializado del Circuito de Bogotá durante audiencia del juicio oral que se le sigue a los imputados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Los procesados son Nemesio Ayala, cuñado de alias El Loco Barrera, y su hijo Nemesio Ayala Barrera; Óscar Richard Martínez Arango, Óscar Alberto Rincón Díaz, Ruby Yiceth Ayala Barrera, Óscar Jerez Pineda, Germán Quiroga Velasco, Jaime Jerez Galeano, señalado como principal testaferro de Barrera, y Constanza Cárdenas Duarte.
Durante su intervención la fiscal mencionó cómo mediante intercepciones y la declaración de varios testigos se determinó la existencia de una agrupación ilegal dedicada al narcotráfico y liderada por Daniel Barrera Barrera.
Al tiempo narró cómo durante el juicio que se le sigue a los ocho presuntos testaferros, uno de los testigos que se retractó de su declaración inicial habría caído en inconsistencias lo que demostraría que habría sido influenciado por la defensa y familiares de la defensa de los acusados.
Asimismo, explicó que durante la declaración de Ana Silvia Barrera, madre de Daniel Barrera Barrera, esta negó la existencia de uno de sus hijos llamado Arnoldo Barrera Barrera, quien padece de una discapacidad mental, pues este nombre fue el que tomó alias el Loco Barrera para poder realizar las transacciones de Arbal Ganadera, una de las empresas con las que los acusados mantuvieron negociaciones.
Recordó que en uno de los allanamientos se encontraron varias guías que demostrarían la existencia de Arbal Ganadera y de las transacciones entre esta empresa y Frigorífico Guadalupe, que pertenece Óscar Richard Martínez, y destacó dentro de las pruebas la existencia de un CD con información sobre millonarias transacciones realizadas por Nemesio Ayala, lo que alertó a la Uiaf sobre los posibles lavado de activos.
Del mismo modo, la representante del ente acusador descartó que el llamado a investigación de Ruby Ayala Barrera se hubiera presentado solo por el hecho de ser sobrina de alias el Loco Barrera, pues esta reconoció haber hecho negocios con Barrera; pero sin saber su verdadera identidad ya que éste se identificaba con el nombre de su hermano Arnoldo Barrera Barrera.
La captura de los procesados se adelantó en julio de 2010 mediante allanamientos a 35 inmuebles de Barrera Barrera ubicados en Bogotá, Tenjo, Chinauta y Tocaima (Cundinamarca), Cartagena (Bolívar), Santa Marta (Magdalena), y Puerto Lleras y Acacías (Meta).
Daniel Barrera Barrera fue capturado el 18 de septiembre de 2012 en Venezuela con tres cedulas falsas y será extraditado hacia los Estados Unidos luego que se diera visto bueno a la solicitud de un Tribunal de Nueva York (Estados Unidos) que lo acusa por delitos de narcotráfico.