La Fiscalía General de la Nación, consciente de los riesgos de las aglomeraciones, y en atención a las recomendaciones de las autoridades de salud en materia de prevención del COVID-19, invita a la ciudadanía a denunciar de forma virtual, a través de la herramienta ADenunciar o comunicarse con el Centro de Contacto de la Fiscalía, línea 122.
De esta manera, se busca evitar la asistencia masiva a las 98 salas de recepción de denuncias habilitadas en el país (Centro de Atención de la Fiscalía -CAF-, Salas de Denuncias y Unidades de Reacción Inmediata -URI-).
En ADenunciar, disponible en las páginas web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co) y de la Policía Nacional (www.policia.gov.co), así como en el Centro de Contacto de la Fiscalía -línea 122-, los ciudadanos pueden poner en conocimiento hechos delictivos relacionados con los siguientes delitos:
- Hurtos en todas las modalidades.
- Falsedad en documentos y personal.
- Extorsión.
- Delitos Informáticos.
- Material con contenido de explotación sexual infantil.
Centro de contacto
Las líneas gratuitas habilitadas para la recepción de denuncias y orientación a nivel nacional son: línea 122, línea gratuita nacional 018000919748. En Bogotá y Cundinamarca puede llamar al 5702000, opción 7.
Desde otros países también se puede comunicar.
- Argentina (0800 666 0122) Fijo.
- Chile (188 800 201 122) Fijo.
- China (4008 427130) Fijo.
- Ecuador (1800 000 118) Fijo/Móvil.
- Emiratos Árabes Unidos (8000 4910079) Fijo.
- España (900 995 727) Fijo/Móvil.
- Estados Unidos y Puerto Rico (1888 575 3122) Fijo/Móvil.
- Japón 00531 490083 Fijo/Móvil.
- México (0-1800 283 2122) Fijo/Móvil.
- Paraguay 009 800 57 20122 Fijo.
- Perú (0800 56 057) Fijo/Móvil.
- República Dominicana (1800 751 1122) Fijo.
- Turquía (00800 142059122) Fijo.
La Fiscalía tiene dispuestos correos electrónicos para recibir reportes por hechos de corrupción, trata de personas, denuncias anónimas, y violencia intrafamiliar, sexual o de género. Este canal funciona de lunes a domingo, 24 horas al día.
Los correos habilitados son:
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.
MCRC/JARG