Se trata de establecimientos ubicados en el centro de Bogotá, que ascenderían en valor a 25.600 millones de pesos.

 

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) permitió impactar el patrimonio de varias personas que estarían dedicadas a acopiar y comercializar mercancía de contrabando.

Una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 9 inmuebles urbanos y 2 establecimientos de comercio ubicados en el centro de Bogotá, avaluados en más de 25.600 millones de pesos.

Entre 2018 y 2022, estas propiedades habrían sido utilizadas para almacenar y distribuir productos que ingresaron de manera ilegal al país, en el entendido de que no tenían la documentación que acreditara el pago de los tributos de ley y su entrada legítima al territorio aduanero nacional.

Este resultado hace parte de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para afectar con contundencia las finanzas de las organizaciones de crimen organizado, la delincuencia y los grupos narcotraficantes.

Esta información se publica por razones de interés general.

MAGA/LPDS/DEEDD/JARG/

La Fiscalía habla con resultados.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.