La mujer fue asesinada, al parecer, por orden de su pareja quien habría actuado en un aparente arranque de celos.
El material probatorio presentado por un fiscal de la Seccional Quindío permitió que un juez de la República condenara a Juan Carlos Yepes Bañol a 15 años, 7 meses y 15 días de prisión, tras encontrarlo responsable del feminicidio de Karol Julieth Ramírez Moreno.
La Fiscalía demostró que Yepes fue quien, el 31 de diciembre de 2021, asesinó a Ramírez Moreno en una finca cafetera de la vereda La Carmelita en Quimbaya (Quindío).
El sentenciado cumplió la orden que, al parecer, le dio Luz Sorani Marcelo Ramírez, pareja sentimental de la víctima mortal.
La investigación permitió establecer que Marcelo Ramírez en un arranque de celos habría contratado al condenado a quien, presumiblemente, le reconoció 200.000 pesos; además de entregarle el celular de la víctima; a manera de contraprestación por concretar el crimen.
Durante la audiencia el hombre, quien aceptó los cargos, reconoció que llevó a Karol Julieth Ramírez Moreno hasta la finca donde la asesinó mediante asfixia mecánica
El cuerpo sin vida de la mujer fue hallado el pasado 18 de enero en dicho lugar. El trabajo técnico-científico de forenses expertos de Medicina Legal, permitió establecer la plena identidad de la víctima.
Por estos hechos Luz Sorani Marcelo Ramírez fue imputada como presunta partícipe, en calidad de determinadora, en el delito de feminicidio agravado. Cargo que no fue aceptado.
Esta decisión quedó en firme
CLCG/MAGA/GRM/DCQ
La Fiscalía habla con resultados
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.