• La organización ilegal Los Llanos sería responsables de múltiples hurtos en establecimientos comerciales de Bogotá y municipios de Cundinamarca.

  • Los presuntos integrantes de la organización ilegal ‘Portal Américas’ serían responsables de extorsionar conductores de transporte informal.

La Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación judicializó a Marco Alexander Llanos Rodríguez, Martha Cecilia Gómez Delgado, Ginna Paola Puerto Bernal y Yuranny Andrea Aguirre Ospina, como posibles integrantes de la organización ilegal Los Llanos.

Según la investigación, los procesados estarían implicados en múltiples hurtos de mercancías en medianas y grandes superficies ubicadas en las localidades de Bosa, Engativá, Ciudad Bolívar y Usaquén en Bogotá; al igual que los municipios como Chía, Soacha, Tocancipá, La Calera y Cajicá (Cundinamarca).

Labores de policía judicial evidenciaron que los delitos eran cometidos mediante el uso de bolsas de doble fondo o aditamentos especialmente diseñados para burlar las alertas instaladas en los establecimientos de comercio. En desarrollo de estas acciones los capturados se habrían apoderado de elementos por más de 61 millones de pesos.

La Fiscalía imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Ninguno aceptó su responsabilidad frente a los cargos.

Procesados por extorsiones contra conductores

En otra acción, la Fiscalía judicializó a Óscar Antonio Meza Colmenares, José Ignacio González Mendoza, Yornathan Josué Escalona Jiménez y Mayerlyn Yuliana Carrillo Martínez como presuntos integrantes de la organización ilegal ‘Portal Américas’. El ente investigador indaga por la posible participación de estas personas en extorsiones a conductores de transporte informal en el suroccidente de Bogotá.

Información en poder de la Fiscalía evidenció que a las víctimas les era exigido el pago de una cuota mensual para permitirles trabajar y prestarles seguridad. En caso de negarse eran amenazados agredidos tanto en sus vidas como en sus bienes. También habrían motivado desplazamientos de familias enteras en barrios Las Margaritas y Brasilia ubicados en las localidades de Kennedy y Bosa, respectivamente.

La Fiscalía imputó a los procesados como posibles responsables de concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, lesiones, perturbación funcional y utilización de menores para comisión de delitos.

La contundencia del material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que los presuntos integrantes de las dos organizaciones ilegales fueran privados de la libertad.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

 

FAGH/MAGA/WO/LML/SB

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.