Al parecer, instrumentalizaban a menores de edad y personas en condición de calle para que distribuyeran marihuana y bazuco en el sector.
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió la judicialización de ocho presuntos integrantes de la estructura delictiva Clan Azul, que estarían involucrados en el tráfico local de estupefacientes en el sector de San Bernardo en el centro de Bogotá.
En ese sentido, un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y uso de menores en la comisión de delitos. Los cargos no fueron aceptados.
La investigación evidenció que estas personas, al parecer, utilizaban inmuebles en la zona céntrica de la ciudad para dosificar marihuana en bolsas plásticas y bazuco en cápsulas que eran comercializadas en el corredor vial de la Calle 1 a la 3 y de la Carrera 10 a la 14.
Labores de policía judicial dan cuenta de que los estupefacientes eran distribuidos en la modalidad de menudeo y que por esta actividad tendrían rentas ilícitas de aproximadamente 3 millones de pesos semanales.
Asimismo, hay indicios de que ocultaban las denominadas ‘papeletas’ entre canecas de basura, en zonas de césped, y que habrían instrumentalizado a menores de edad y a personas en condición de habitabilidad de calle para que entregaran los estupefacientes, tratando de evadir los controles de la Policía.
Afectación estructural
Los procesados fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento adelantadas en el pasado 28 de marzo en San Bernardo.
Por disposición de un juez con función de control de garantías, los procesados cumplirán medidas privativas de la libertad en establecimientos carcelario, se trata de José Wilson Mateus Morales, alias Cucho, que sería el principal dinamizador de la red ilegal; María Cristina Guerrero García, alias Cristina, quien sería una de las administradoras de los llamados puntos de venta; Carlos Sebastián González, alias Segovia; Alejandro Acosta Barboza, alias Gordo Alejandro; Darly Lizeth Roa Santamaría, alias Lizeth; Daniela Nirleidy Peñuela Navarro, alias Dani; Stiven Alejandro Forero Salinas, alias Stiven; y Olga Lucía Forero Salinas, alias Olga.
LMBG/AMCJ/APMG/SFB.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.