En 2022 se suscribieron convenios con universidades y otras entidades; y se realizaron cursos virtuales y presenciales en temas de alta relevancia para atender los nuevos desafíos que plantean la delincuencia y la criminalidad organizada.

 

Una de las prioridades de la Fiscalía General de la Nación es la formación y capacitación de los servidores para fortalecer la respuesta investigativa y judicial en el territorio nacional.

En ese sentido, la Dirección de Altos Estudios amplió su oferta institucional. En 2022, registró 57.919 asistencias a 393 acciones formativas y de actualización para fiscales, asistentes de fiscal, personal de policía judicial y funcionarios de apoyo a la gestión, en las 35 direcciones seccionales y el Nivel Central. El 54% de estas actividades se realizó de manera virtual, y 46% en modalidad presencial y en línea.

El Plan de Formación y Capacitación contó con 16 líneas relacionadas con diferentes temáticas como: violencia basada en género, atención al usuario, delitos contra niños, niñas y adolescentes; afectaciones a líderes sociales, Jurisdicción Especial Indígena, Justicia Transicional, delitos contra los recursos naturales, criminalidad organizada, delitos financieros, ciberseguridad y corrupción, entre otras.

De igual manera, 103 peritos fueron capacitados en lofoscopia, balística, automotores y grafología; otros 31 fueron certificados por el Instituto de Medicina Legal en temas de estupefacientes y odontología forense; y 59 investigadores tomaron cursos básicos de policía judicial. Adicionalmente, 939 servidores acudieron a las actividades formativas definidas en tres proyectos de cooperación internacional.

Con entidades externas se habilitaron 1.130 cupos para capacitaciones virtuales, las cuales estuvieron a cargo de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el INPEC, la Corte Suprema de Justicia, la DIAN, la Procuraduría General de la Nación, superintendencias y universidades.

Durante el último año, la Dirección de Altos Estudios consolidó 10 convenios con universidades nacionales y logró tarifas especiales en programas académicos para los servidores y sus familiares. Asimismo, gracias a un acuerdo suscrito con el SENA, 2.497 trabajadores de la Fiscalía fueron aprobados y certificados a nivel nacional en los niveles 1,2 y 3 en segunda lengua extranjera (inglés y portugués).

LMBG/JARG/YAQF/MRC.

En 2022, la Fiscalía habló con resultados.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.