La Fiscalía General de la Nación, ante la Juez 41 Penal Municipal de Bogotá con función de control de garantías, imputó cargos a 3 personas investigadas por la supuesta apropiación por parte de un particular, de una ciénaga ubicada al norte del territorio colombiano.
Un fiscal seccional, adscrito a la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, señaló que los tres investigados serían los presuntos responsables de la perdida de la ciénaga Astillero y Sepultura, que incluye un complejo cenagoso de los espejos de agua conocidos como Amanzaguapo, Dividivi y La Viloria, ubicadas en sector rural del municipio de San Marcos (Sucre), terreno que siendo de la nación pasó a manos de un particular, propietario de un terreno aledaño al sitio en discordia.
La investigación permitió establecer que en el año 2010, se dio inicio a las maniobras con las cuales los 3 imputados, con la colaboración de abogados, supuestamente realizaron acciones ilegales para que el particular de 80 años, Adalberto José Bula Bula, propietario de la Hacienda Mata de Corozo, se apoderara de la ciénaga de casi 700 hectáreas, a un costo de aproximado de 50 mil millones de pesos.
El fiscal del caso indicó que los procesados habrían consignado falsedades que culminaron con la expedición de actos administrativos que favorecieron económicamente a personas particulares. Ellos no recuperaron para el Estado la ciénaga como era su deber, acotó el fiscal.
El sitio que antes era utilizado por pequeños finqueros, pescadores y habitantes de la localidad, de un momento a otro fue declarado propiedad privada, razón por la cual se prohibió la presencia de extraños en el predio, impidiendo de esta forma el aprovechamiento comunal tanto de la tierra como del agua.
Asimismo, señalo el fiscal del caso que para poder expropiar la ciénaga a la Nación, tanto ingenieros como abogados se dieron a la tarea de emitir documentos falsos con los cuales legalizaron el sitio como propiedad privada.
Según un reporte de los funcionarios del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), luego de una visita al lugar se constató por los peritos, que dentro del predio de la Hacienda Mata de Corozo no existía ninguna ciénaga.
Por la emisión fraudulenta de medición de linderos, levantamientos topográficos, documentos del Incoder y otros papeles que acreditaban la ciénaga como terreno privado, la Fiscalía presentó ante el estrado a Julio Alberto Felisola, abogado contratista del Incoder; José Rodolfo Castro Arias, funcionario del Incoder, y Juan Heredia Fernández, también abogado contratista, quienes no aceptaron los delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y prevaricato por acción.
ANM/DLBM