Fueron ocupados con fines de extinción de dominio bienes avaluados en más de 1.000 millones de pesos, en Nariño, Quindío, Atlántico y La Guajira.  

La Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Policía Nacional, impactó el patrimonio ilícito de varias estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes al menudeo y al secuestro. 

En diligencias realizas en Ipiales (Nariño), Armenia (Quindío), Barranquilla (Atlántico) y Dibulla (La Guajira), fueron ocupados 8 inmuebles, 1 vehículo y 120 semovientes, avaluados preliminarmente en 1.000 millones de pesos. 

Labores de policía judicial evidenciaron que las distintas organizaciones ilegales utilizaban varias de las propiedades para acopiar y comercializar estupefacientes, producir bebidas alcohólicas adulteradas y retener personas que eran secuestradas en Ecuador. En ese sentido, fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio las afectaron con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro.  

Estas acciones hacen parte de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para golpear las finanzas de las organizaciones criminales y de narcotráfico. 

Los bienes quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración. 

Esta información se publica por razones de interés general. 

La Fiscalía habla con resultados. 

 

 

 

MAGA/JARG/LDS/DEEDD/MRC. 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.