Tres personas, entre ellas dos integrantes de la Policía Nacional, fueron judicializadas. Al parecer, conseguían fusiles y munición para el grupo armado ilegal autodenominado Carlos Patiño, que delinque en Cauca.
La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo conjunto con la DIJIN de la Policía Nacional, afectó a una red criminal señalada de obtener armas a gran escala para las disidencias de las Farc en Cauca.
Tres de los presuntos integrantes de la red ilegal, entre ellos dos patrulleros de la Policía Nacional, fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas en Cali, La Cumbre y Candelaria (Valle del Cauca). En los procedimientos se incautaron un arma de fuego, proveedores, cartuchos, celulares y otros elementos de relevancia para la investigación.
El material de prueba indica que uno de los uniformados, Juan Manuel Hurtado Altamirano, al parecer, conseguía fusiles, ametralladoras y munición en algunas sedes militares del suroccidente del país o en el mercado clandestino. Posteriormente, entregaba el material a su compañero, Wilton Sevillano Montaño, quien sería el encargado de coordinar el traslado por vía terrestre al punto que indicaba José Napoleón Viera Arias, alias El Grande.
Este hombre, señalado enviado directo de Óscar Eduardo Sandoval, alias El Mocho, máximo cabecilla del grupo disidente de las Farc autodenominado Carlos Patiño, presuntamente, llevaba las armas a los campamentos en distintos lugares de Cauca.
Abundante evidencia técnica, como comunicaciones telefónicas, dan cuenta de que esta red ilícita habría recibido encargos que iban desde un fusil diario hasta 40 armas largas tipo Galil, R15 y M16, entre otras, en tres semanas. Además, mediante lenguaje cifrado concertaban la adquisición de munición de diversos calibres, la mayoría 5.56.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los dos policías y a alias El Grande, según el posible nivel de participación, los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado.
Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
JARG/DECOC/MCRC/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.