En reunión bilateral cumplida en Bogotá, una delegación de la Fiscalía General de la Nación de Colombia y representantes de la Policía Nacional y del Ministerio Público del Reino de los Países Bajos intercambiaron experiencias y conocimientos relacionados con la lucha y judicialización del crimen organizado y otros fenómenos trasnacionales.
El encuentro sirvió para acercar instituciones homólogas en un mismo propósito y fortalecer los lazos de cooperación internacional judicial para combatir los retos que plantea la ilegalidad.
Por parte de la Fiscalía colombiana se compartió el enfoque investigativo definido en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024 para impactar el componente estructural de los grupos criminales, así como golpear sus finanzas y rentas ilícitas. De igual manera, se hizo una presentación del rol transversal que cumple el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en el desempeño misional de la entidad.
De otro lado, los asistentes del Reino de los Países Bajos abordaron temas como la estructura del Ministerio Público, la extradición y mecanismos de asistencia judicial.
La delegación de la Fiscalía estuvo conformada por el director de Asuntos Internacionales, Gonzalo Gómez Escobar; el delegado contra la Criminalidad Organizada, Javier Enrique García Trochez; la directora especializada contra el Narcotráfico, María Elena Monsalve Idrobo; la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra; y el director del Cuerpo Técnico de Investigación, Alberto Acevedo Quintero.
La representación del Reino de Países Bajos estuvo integrada por la jefa adjunta de la División de Inteligencia Nacional de la Policía, Sandra Van de Linde; la jefa inspectora de la Policía Nacional, Frederike Dal; la jefa del Departamento de Asistencia Judicial Internacional y fiscal especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, Lisette Vos; el jefe inspector y nuevo oficial de enlace con la Policía de Países Bajos, Huib Zwaan; y la asesora de la Oficina del Oficial de Enlace, Adela Soetendal.
JARG/
La Fiscalía habla con resultados