Desde Viena (Austria) y con ocasión a la sesión número 58 de la Comisión de Estupefacientes que se celebra en esa ciudad, el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, se refirió a las 8.500 millones de dosis de cocaína y 42 millones de heroína que en los últimos cinco años han dejado de ser distribuidos en los mercados de Europa y Estados Unidos gracias al trabajo de la Fiscalía en la lucha contra el narcotráfico.
“Esta cifra corresponde a 832 toneladas de cocaína y 2000 kilogramos de heroína incautadas. En el 2014 hemos destruido 100 laboratorios para la producción y el procesamiento de cocaína en todo el país y fueron extraditados solo por narcotráfico y lavado de activos 46 personas a diferentes países, especialmente a Estados Unidos”, indicó el Vicefiscal.
Igualmente el alto funcionario mencionó como casos connotados, 46 organizaciones trasnacionales desarticuladas, entre las que figuran los narcotraficantes Juan Carlos Sierra, alias el Tuso Sierra; Daniel Barrera, alias Loco Barrera y Pedro Nel Rincón Castillo, alias Pedro Orejas.
En ese sentido, Perdomo insistió en la contundencia de la política implementada por la Fiscalía en materia de tráfico de drogas: “No hay ningún otro país que luche contra el narcotráfico como lo hacemos nosotros y con las dificultades que además tenemos. En la Fiscalía estamos todos los días luchando contra el crimen organizado en materia de narcotráfico y estamos utilizando muchas de las herramientas que no da la Comisión de Estupefacientes, que no da la Convención de Viena sino que por ejemplo hacemos de la mano de la Convención de Palermo”.
El Vicefiscal habló además de la necesidad de repensar las políticas antidrogas con miras a la Asamblea General de la ONU que se llevará a cabo en el 2016 y donde se discutirán las estrategias para controlar las drogas como política integral con la Presidencia de la República. “Hay que pensar en la autonomía de los países para definir las políticas internas de drogas e incluso las de regulación de las sustancias”, manifestó.
También resaltó los retos que enfrenta Colombia para combatir el fenómeno de las drogas en el mundo moderno, señalando que “hay unas regiones en el país donde la presencia del Estado debe ser mucho más fuerte como una forma de lucha contra los cultivos ilícitos y hay que generar alternativas de sustitución de los mismos para avanzar en la construcción de soluciones”.
De este modo y de acuerdo con lo manifestado por el Vicefiscal, la posición de Colombia en la Comisión de Estupefacientes guarda un equilibrio entre las propuestas de reforma al régimen internacional de control de drogas y el firme compromiso de lucha contra el crimen organizado.
Al encuentro también asistieron el Ministro de Justicia, Yesid Reyes; el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Miguel Samper; el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverry Lara, y el Director de la Política de Drogas del Ministerio de Justicia y de Derecho, Javier Flórez.
LCRA/DLBM