La Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios de la Fiscalía devolvió a 16 familias, los restos óseos de sus seres queridos muertos y desaparecidos en razón del conflicto armado vivido en el país.
Las exhumaciones se centraron en los cementerios de Villavicencio, La Macarena, Vistahermosa, Granada (Meta) y San José del Guaviare (Guaviare), para su posterior identificación y entrega por parte de un grupo de profesionales especializados de la Fiscalia, en el marco de la implementación del Comunicado No. 062, de la Mesa de Diálogos de La Habana.
Entre tanto, las ceremonias de entrega se realizaron de forma simultánea en las ciudades de Cali (Valle del Cauca), Villavicencio (Meta) y Neiva (Huila).
Un menor entre las víctimas del Meta
Los restos entregados en Villavicencio corresponden a los de 8 hombres y 2 mujeres, entre 21 y 42 años; así como a un menor de edad, quienes según sus familiares, un día salieron de sus casas o fueron sacados a la fuerza por los diferentes grupos armados ilegales presentes, principalmente en el sur del Meta y Vichada.
Desde la emisión del comunicado en octubre de 2015, la Fiscalía ha realizado 3 entregas en el Meta: diciembre de 2015 en Restrepo, abril y septiembre de 2016 en Villavicencio.
En Cali, tres familias recibieron a sus seres queridos
En la capital vallecaucana, los restos óseos de tres víctimas fueron entregados a sus familiares, en un acto solemne que se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad de Mejoras Públicas de esta ciudad.
Los restos de estas personas habían sido inhumados como personas no identificadas en cementerios de Granada (Meta) y San José de Guaviare.
Neiva también fue escenario de entrega
En el Auditorio Jorge Villamil en la sede de la Fiscalía en la ciudad de Neiva (Huila), fueron entregados los restos de 2 hombres que habrían fallecido en el año 1999 y 2003. Sus osamentas, por petición de las familias, serán inhumadas en una vereda ubicada a tres horas de la capital del departamento del Huila.
En estos procesos, han intervenido fiscales, investigadores y peritos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional; así como Medicina Legal, la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, Defensoría del Pueblo, el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, gobernaciones, alcaldías, secretarías de salud, personerías, registradurías, notarías y organizaciones no gubernamentales, entre otras instituciones.
La labor de búsqueda de desaparecidos continuará en otros cementerios del país, con base en información suministrada por la mesa de conversaciones que se realizó en La Habana (Cuba).
En el marco de lo dispuesto en La Habana, desde octubre de 2015, la Fiscalía ha entregado de 62 cuerpos así: 29 en Restrepo (Meta); 6 en Villavicencio, 3 en Bucaramanga, 2 en Tunja, 2 en Apartadó, 1 en Medellín, 2 en Bogotá y 1 más en Ricaurte (Nariño).
PACM/PYMP/MAP/DLBM