20141125a
Con firma de Pacto interinstitucional “Únete”, Fiscalía se compromete a continuar  trabajando para promover labores que erradiquen las diferentes formas de violencia contra la mujer.

Como parte de las acciones conmemorativas del Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, la Fiscalía General de la Nación, Seccional Sucre, firmó el pacto interinstitucional “Únete”, con el que se compromete a continuar  trabajando para promover labores que erradiquen las diferentes formas de violencia contra la mujer.

La firma del pacto se realizó en sesión especial del Consejo Departamental de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Paz como preámbulo al evento interinstitucional, cuyo objetivo principal fue reivindicar los derechos y  visibilizar las víctimas de los delitos de género del municipio de San Onofre (Sucre).

Asimismo, en la plaza central del municipio sucreño se hizo el lanzamiento de la campaña “Sin Mi Puño Con Mi Letra” – porque acabar la violencia contra las mujeres también está en las manos de los hombres comprometiendo a todos los hombres de la región a firmar un compromiso de no agresión contra las mujeres.

Durante su intervención la Directora Seccional de Sucre, Carmenza Bustos, recalcó que “nuestro compromiso institucional es seguir adelante con las distintas investigaciones en las que la víctima sea una mujer, enfocando nuestros esfuerzos en la búsqueda de elementos materiales probatorios que permitan judicializar a los responsables de estos hechos”. Al tiempo hizo un llamado para que las víctimas de género acudan a las autoridades a denunciar.

Esta jornada interinstitucional es una estrategia empleada para apoyar y emprender acciones concretas que dejen huellas en la población sucreña y permitan sensibilizar a la población de San Onofre en la erradicación de todo tipo de violencia a la mujer, promulgadas por la Ley 1257 de 2008. Además está dirigida al fomento de la construcción de la cultura de justicia para generar conciencia ciudadana, tendiente a la eliminación de conductas que deterioran el tejido social en el municipio.

A la actividad asistieron 18 entidades, entre ellas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación a través del Cuerpo Técnico de Investigación y el Programa Futuro Colombia, así como la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, la Policía Nacional, el Gaula Militar Sucre, la Defensoría Pública, el Ejército Nacional, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, la Red Nacional de Mujeres y la Alcaldía Municipal.

 

MARB/DLBM