Con el acto simbólico de niños con velas aunado al recuerdo de los desaparecidos, se inició en esta capital el II Encuentro con la Verdad en el que familiares de 180 víctimas recibieron el respaldo institucional de diez entidades, una de ellas, la Fiscalía General con su Unidad Nacional contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados.
Este jueves, mujeres provenientes de los departamentos de Cauca, Putumayo y Nariño se acercaron a cada uno de los 17 módulos dispuestos, donde se les brindó detallada información acerca de sus derechos, y también tuvieron la oportunidad de compartir las experiencias vividas por a raíz de la desaparición de sus seres queridos.
Funcionarios especializados tomaron a esas personas muestras para futuros cotejos de ADN, cuando las circunstancias lo requieran y en desarrollo de las investigaciones que adelanta la Fiscalía por el delito de desaparición forzada.
En esta oportunidad, además, se hizo especial énfasis en aquellas mujeres cuyos seres queridos han sido desaparecidos, y que se convierten en víctimas de la incertidumbre y el dolor, explicó la Jefe de la Unidad Nacional de Fiscalías contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados, Marcela Márquez Rodríguez.
La actividad que permite interactuar a entidades estatales con las víctimas finalizará este viernes.