La atención oportuna a las denuncias y la capacidad investigativa de los fiscales especializados permitieron resolver la totalidad de los casos de feminicidio; y se resolvió el 91 por ciento de los homicidios de mujeres en el departamento.

En lo corrido de 2022, la Seccional Boyacá de la Fiscalía General de la Nación desplegó actividades enfocadas a resolver los casos relacionados con violencia contra mujeres. Fue así como en lo corrido del año fue posible resolver la totalidad de los feminicidios cometidos en este departamento. En cuanto a los homicidios de mujeres se alcanzaron avances hasta en el 91% de los casos.

Uno de los hechos investigados y judicializados fue el de José Ramiro Bustamante Rodríguez, presunto responsable de asesinar a su expareja sentimental. Estos hechos ocurrieron el pasado 27 de junio en el barrio Gaitán de Tunja (Boyacá).

En desarrollo de la investigación se estableció que el procesado, al parecer, habría manipulado escena del crimen, presumiblemente, con el propósito de aparentar un suicidio.

La contundencia del material probatorio presentado por la Fiscalía permitió que el procesado fuera imputado como presunto responsable del delito de feminicidio agravado, y asegurado con detención carcelaria.

En cuanto a la violencia sexual y la violencia intrafamiliar, la Fiscalía en Boyacá resolvió más del 81% por ciento de los casos presentados en 2022 y denunciados ante el ente investigador.

De acuerdo con Lizeth Nathalia Franco Reyes, directora de la Seccional Boyacá, las rutas itinerantes realizadas en el Parque Nacional El Cocuy, Soatá, Ramiriquí, Muzo, Sogamoso, Otanche, Duitama, Socha y  Chiquinquirá; fueron fundamentales para que los boyacenses expusieran y denunciaran formalmente los delitos que los afectan.

Resultados contra la delincuencia común

Respecto a los delitos de alto impacto que tanto afectan a la ciudadanía en general; la Seccional de Boyacá, en articulación con la fuerza pública, impactó 31 estructuras, 12 de las cuales estaban dedicadas al hurto en sus distintas modalidades. Otras 12 estarían implicadas en la comercialización de estupefacientes, seis más en extorsiones a comerciantes y una a delitos ambientales por, presuntamente, haber talado árboles en zona protegida.

En desarrollo de estas acciones fueron capturadas 159 personas. La contundencia del material probatorio aportado por la Fiscalía permitió que 145 de estas personas fueran cobijadas con medidas de aseguramiento restrictivas de la libertad, logrando un porcentaje de efectividad del 91%.

Recientes judicializaciones por presunto abuso sexual de menores de edad

Como resultado articulado de la Fiscalía General de la Nación y la fuerza pública, se logró la judicialización de dos hombres que, al parecer, serían responsables actividades de tipo sexual con niñas menores de edad en Boyacá.

En uno de los casos, la Fiscalía imputó por el delito de actos sexuales con menor de 14 años a un locutor de una emisora de Saboyá (Boyacá) quien, presuntamente, desde el año 2019, venía accediendo sexualmente a una niña cuando contaba con tan solo 8 años, aparentemente, a cambio de dinero.

El segundo caso ocurrió en Duitama (Boyacá) donde fue capturado un hombre, señalado de abusar sexualmente a su hija de 13 años, por lo menos desde hace un año cuando la niña se fue a vivir con el presunto agresor. La Fiscalía le imputó el delito de acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años en concurso con acceso carnal violento agravado. Un juez ordenó privarlo de la libertad en establecimiento carcelario.

En 2022, la Fiscalía habló con resultados.

 

 

 

 

 

LMBG/MAGA/LNFR.

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.