La Fiscalía General de la nación a través del Eje Temático de Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, anunció graves afectaciones al medio ambiente por contaminación con mercurio en el cauce del Río Caquetá.
Las afectaciones por explotación ilícita de oro, con el sistema de succión desde embarcaciones denominadas dragas o balsas involucran daños a la fauna terrestre, y acuática, al paisaje, los recursos hídricos y al suelo con disminuciones y alteraciones.
A la fecha 25 personas han sido capturadas de las cuales a 17 se les ha legalizado su aprehensión.
Según lo establecido, en estos hechos estarían involucrados integrantes de las FARC, miembros de comunidades indígenas, servidores públicos, extranjeros de la República de Brasil y comerciantes.
Los delitos que podrían ser imputados incluyen daño a los recursos naturales, contaminación ambiental, explotación ilícita de yacimiento minero, receptación, desplazamiento forzado y concierto para delinquir.
Gracias a la denuncia de Parques Nacionales Naturales, sumada a la investigación de la Fiscalía, se estableció que existe un impacto negativo sobre el Parque Nacional Cahuinarí con un área de 575.50 hectáreas localizado en el interfluvio Caquetá – Putumayo a la altura del medio bajo Caquetá, contando con rutas de acceso fluviales desde Araracuara y desde la Pedrera donde se encuentran los resguardos de Nonuya Villa Azul y Anduche, así como territorio del pueblo Miraña.
También se pudo establecer la existencia de desechos químicos y tóxicos causando daños a los recursos naturales, así como la falta de un permiso o autorización, con las medidas mínimas de protección ambiental, lo cual se logró constatar con la información suministrada por la Autoridad Nacional de licencias ambientales y Agencia Nacional Minera, que indica que en los departamentos de Amazonas y Caquetá no se encuentra registrado ningún trámite para licencias de explotación minera o título minero aprobado por esas instituciones.
El Río Caquetá es considerado un ecosistema estratégico para el desarrollo económico social y ambiental de una gran parte del territorio colombiano, teniendo en cuenta que este cuerpo de agua es transversal al sur del país y de este se surten diferentes comunidades indígenas, es fuente del sustento de comercio de alimentos en varias regiones del país, y es considerada como una de las principales vías fluviales.
AAMZ/DLBM
__________________________________________________________
Rueda de prensa Orlando Ospitia, Director de Fiscalías Nacionales
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/20150316.mp3|titles=Declaraciones]Tema: Fiscalía adelanta investigaciones por contaminación con mercurio en el Parque Nacional Cahuinarí
Lugar: Nivel Central Fiscalía General de la Nación, Bogotá
Fecha: 16 de marzo de 2015