Fiscalía para Todos Radio. 

Durante el primer programa de la nueva temporada de Fiscalía Para Todos Radio, que se emite por la Radio Nacional de Colombia, los martes de 2:30 pm – 3:00 pm, la Fiscalía General de la Nación realizó un especial sobre la extorsión, delito que ─según las investigaciones─ continúa siendo una de las principales fuentes de financiación de organizaciones criminales.

En cabina estuvo como invitado el fiscal coordinador nacional Gaula, de la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, Iván Zorro Pinzón, quien se refirió a las 3 grandes modalidades de extorsión: la carcelaria, la personal en la que llegan directamente al centro de comercio o a la casa haciéndose pasar por algún grupo al margen de la ley, y la ciberextorsión.

“Actualmente la extorsión ha bajado, para el año pasado en la semana 10 del año la Fiscalía había recibido 1.079 denuncias por el delito de extorsión a este año hemos recibido tan solo 611 denuncias por el mismo delito”, aseguro el fiscal Zorro Pinzón.

El programa Fiscalía para Todos Radio contó con la participación de varios funcionarios de la entidad entre la que se destaca la del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, quien celebró la oportunidad excepcional que tiene la entidad para generar espacios de conversación que fomenten la “participación de la ciudadanía para que la justicia llegue de una manera más pronta y eficiente”.

“Básicamente nosotros creemos que no es posible que la Fiscalía actúe si no hay una capacidad de denuncia y si el ciudadano no cree que hay una capacidad real del Estado para combatir el delito generando a partir de realizaciones concretas, una generación de confianza profunda entre la ciudadanía y la Fiscalía y en este sentido este mecanismo de comunicación es muy importante”, aseguro el jefe del ente acusador.

En el programa también intervino el Director Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), general Alberto Pérez Alvarán, quien se refirió a las modalidades más comunes de extorsión carcelaria como por ejemplo la “del tío y la tía en la que supuestamente están hablando con un tío o con una tía de la persona, que estaría siendo retenida por alguna autoridad y le exigen cierta cantidad de dinero para que sea consignado a través de las empresas de giros y lógicamente la persona ni está siendo capturada, ni está retenida.”

Por otra parte el fiscal jefe del Eje Temático de la Cibercriminalidad, Protección a los  Datos y de los Sistemas Informáticos, de la Dirección de Fiscalía Nacionales, Armando Colmenares, hizo algunas recomendaciones para prevenir ser víctima de la ciberextorsión, otra de las modalidades más frecuentes de este delito.

En la ciberextorsión principalmente se realizan dos conductas delictivas: la primera surge cuando por error o engaño una persona acepta el ingreso de un virus a su dispositivo móvil impidiéndole el acceso a sus datos, y la segunda, conocida como las sextorsión, en la que exparejas que han intercambiado fotografías e información íntima terminan siendo extorsionadas.

“Lo primero que hay que decir en el caso de los virus que extorsionan, en el caso del ransomware, es importante tener en cuenta dos cosas: en primer lugar siempre tener sus dispositivos de sistemas informáticos, asegurados, con un antivirus, esto puede prevenir en un 50% el ataque. En segundo lugar, siempre tener un back up o una copia de seguridad de la información que usted tiene, téngala en una USB, guardada en otro lado, etc. En el caso de las sextorsión creo que el consejo más importante es que si usted decide enviar este tipo de imágenes o este tipo de contenidos por la web procure que en las imágenes no salga su rostro de tal forma que no pueda ser asociada a usted y no pueda ser objeto de esa sextorsión.”

De acuerdo con el fiscal Iván Zorro, “para el año 2015 logramos obtener más de 5.000 órdenes de captura por los jueces penales municipales con función de control de garantías, obtuvimos alrededor de 6.000 capturas físicas por orden judicial y otras por flagrancia, mientras que para el año 2016 tuvimos en el Gaula de la Policía 3.222 capturas físicas por el delito de extorsión y en el Gaula militar 657 capturas físicas por orden judicial.

Actualmente la Fiscalía cuenta con 96 fiscales en el territorio nacional para atender los temas relacionados con extorsión y secuestro. Los ciudadanos, víctimas de este tipo de conductas, pueden denunciar en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y en las líneas nacionales 165 del Gaula de la Policía Nacional y en la 147 del Gaula Militar.

Fiscalía para todos Radio se emite en 51 frecuencias a nivel nacional con una cobertura en 28, de los 32 departamentos del país, llegando principalmente a un público rural. Los ciudadanos pueden comunicarse en vivo, a través de la línea nacional gratuita 01 8000 118 959 o al 2 200 727, en Bogotá, y a través del correo electrónico fiscaliaparatodos@fiscalia.gov.co.

En el siguiente enlace reviva el primer programa de Fiscalía Para Todos Radio 2017.

Consulte aquí todos los diales a nivel nacional y más información del programa

 

 

AAMZ/DLBM