Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de conocimiento emitiera sentido de fallo condenatorio a Carlos Evelio Herrera García, exalcalde de Villahermosa (Tolima), por su responsabilidad en la coordinación de un falso atentado contra su vida para que le fuera reforzado su esquema de seguridad en hechos ocurridos el 19 de febrero de 2012.

Herrera García fue encontrado responsable del delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.

El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando se desplazaba, en compañía de dos personas, por la vía que de Villahermosa conduce a Líbano (Tolima), en el sector conocido como Gato Negro. En ese lugar, según el relato del hoy sentenciado, fue sorprendido por tres hombres armados, uno de ellos, le disparó al vehículo en el que se movilizaba.

Las técnicas investigativas utilizadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) demostraron que estos hechos se trataron de un montaje, y que el entonces mandatario quería que las autoridades y la ciudadanía creyeran que habían atentado contra su vida, para conseguir beneficios de seguridad, como un vehículo blindado, por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Por estos hechos ya fueron condenados a 60 y 45 meses de prisión, respectivamente, Álvaro  Alarcón Amaya, quien fue el que disparó al vehículo. Además de Jeison Andrés León Canizales, que consiguió el arma de fuego, la cual le fue entregada directamente al entonces mandatario.

En octubre de 2022, Herrera García fue condenado a la pena de 48 meses de prisión por los delitos de falsa denuncia agravada, fraude procesal y fraude a subvenciones.

La lectura de fallo contra el exmandatario se programó para octubre próximo.

PAAM/LMFO/AMCJ/ACRB/DST

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.