Tras la solicitud del Grupo para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Fiscalía General de la Nación a través de la Cancillería colombiana, un juez de instrucción de España ordenó la repatriación a Colombia de 691 piezas que hacen parte del patrimonio arqueológico nacional.
La devolución se llevó a cabo en el Museo de América de Madrid, organismo que está encargado de la custodia desde que fueron incautadas. En el acto protocolario participarán, entre otros, Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, y Eusebio Fragua, jefe superior de Policía de España.
Con la restitución de estas piezas, Colombia recupera una parte importante de su memoria prehispánica.
La restitución es resultado de la acción conjunta de la Embajada de Colombia, intermediaria ante las entidades españolas; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), adscrito al Ministerio de Cultura, que realizó la inspección y estableció el valor de lo incautado, y la Fiscalía General de la Nación.
Después del acto de entrega, iniciará el proceso de repatriación, que tomará aproximadamente dos meses. El Ministerio de Relaciones Exteriores asumirá los costos de embalaje y transporte de las piezas hasta Colombia, mientras el Ministerio de Cultura cubrirá el seguro de su traslado. Entre tanto la Fiscalía General de la Nación las recibirá en Colombia como lo dicta la orden judicial emitida por las autoridades españolas. Posteriormente serán entregadas al Icanh.
A través de la documentación incautada se estableció que los bienes culturales fueron adquiridos en los años 90 y pagados con dinero en efectivo.
CMR/DLBM / AAEA





