La Juez 59 Penal Municipal de Bogotá, con función de control de garantías, profirió medida de aseguramiento, consistente en detención en centro carcelario, en contra de José Onofre Fernández Bermúdez integrante de la banda criminal Ejercito Revolucionario Popular Anticomunista de Colombia, Erpac.

El despacho judicial acogió la solicitud del fiscal cuarto de la Unidad contra las Bandas Criminales, Bacrim, que sustentó el peligro social que representa Fernández Bermúdez, por ser el presunto coautor de los delitos de concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego para uso privativo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con el fiscal del caso, esa banda ha logrado traficar estupefacientes a gran escala logrando nexos con China, Centroamérica y el Caribe, entre otros lugares.

Advirtió que se trata de una empresa criminal conjunta que tiene un componente logístico complejo y delicado que pone en riesgo la estabilidad del país, ya que está organizada no solo para delinquir sino para evadir a la justicia.

“Cuenta con sistemas de comunicación sofisticados como radios punto a punto y redes de información para eludir a la fuerza pública con integrantes urbanos y rurales. Son soldados logísticos que fungen como mensajeros, campaneros, escoltas e informantes quienes ponen en peligro a la sociedad entera”, sostuvo el funcionario judicial.

Señaló, igualmente, que el Erpac con el fin de salvar varios bienes sometidos a extinción de domino utiliza notarios quienes hacen el cambio de escrituras para salvar los inmuebles.

Luego de esa argumentación la Fiscalía solicitó la medida de aseguramiento contra Fernández Bermúdez con fundamento en la protección de los bienes jurídicos de la vida, la integridad, la autonomía, la seguridad pública y el patrimonio económico, amenazados por los integrantes del Erpac.

JUICIO

Durante la audiencia preliminar el fiscal anunció que en la etapa de juicio demostrará con información legalmente adquirida la responsabilidad de Fernández Bermúdez en los delitos que se le imputaron, toda vez que llamará a testigos, víctimas, investigadores y peritos quienes contarán sus experiencias y resultados.

Según el delegado del ente acusador, la citada banda fue creada en 2006 por el extinto Pedro Oliverio Guerrero, alias Cuchillo, quien con su actividad delictiva provocó el desplazamiento forzado de comunidades en el Meta, Putumayo, y Norte de Santander.

Finalmente, el fiscal del caso subrayó que el Erpac es un verdadero ejército irregular, organizado y estructurado con fines de narcotráfico y el comercio de armas, en contra de cuyos integrantes se han emitido 270 órdenes de captura de las cuales se han hecho efectivas 175.