Hoy continúa la jornada de identificación de 35 personas que fueron reportadas como desaparecidas, cuyos restos fueron ubicados y exhumados en el municipio de Granada (Meta); sin embargo y de acuerdo con información recopilada, la Fiscalía presume que podrían encontrarse más cuerpos.

Para esta labor se adelanta, desde el 31 de marzo último, una jornada de atención a víctimas, liderada por la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios, así como el Grupo de Exhumaciones de la Fiscalía General de la Nación, en la que se cuenta con la participación de familiares de los desaparecidos.

Con el objetivo de garantizar un correcto acceso a la justicia, y de construir confianza con la población víctima, en especial aquellos flagelados por la desaparición forzada, se dispuso de una oferta institucional integral, que respondiera a las necesidades de la comunidad.

El primer filtro realizado por funcionarios de la Subdirección recibe a los familiares para a identificar los servicios requeridos, posteriormente se remiten a alguno (o varios) de los siguientes módulos: grupo de entrevistas y actualización e información en el Sirdec; grupo de forenses para tomas de muestras biológicas; presentación de revista Rastros; grupo de registro de hechos atribuibles; recepción de denuncias; y orientación e información de casos.

Se cuenta además con la presencia de la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas (Uariv) que brinda orientación e información de atención humanitaria y de la ruta integral, con la Fiscalía y un grupo de apoyo psicosocial para atender los casos donde las personas requieren una intervención en el aspecto emocional.

Hasta el momento se han atendido 34 familias, es decir un promedio de 89 personas; se tomaron 34 entrevistas, 29 muestras biológicas, se localizaron 6 tomas de muestras en el Codis; se tomaron 25 hechos de registros atribuibles y denuncias penales, se realizaron 11 apoyos a casos psicosociales, y 27 orientaciones e informaciones por parte de los fiscales.

 

AAMZ/DLBM