Los productos eran elaborados en un inmueble de Neiva (Huila) con insumos vencidos y otras sustancias que no contaban con registros sanitarios, y posteriormente distribuidos a diferentes ciudades del país y de Ecuador.

Actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación pusieron al descubierto una vivienda en Neiva (Huila), en la que se producía de manera ilegal y sin las medidas de salubridad medicamentos y suplementos alimenticios para el acondicionamiento deportivo.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva y el Ejército Nacional, realizaron diligencias de registro y allanamiento al inmueble, y capturaron a Hilver Franco Montero y la ciudadana ecuatoriana Alba Esperanza Benavidez Rocero, quienes serían los responsables de la alteración y comercialización de los productos.

En los procedimientos fueron incautadas 39 cajas con 3.978 frascos de diferentes gramajes y marcas con sus respectivos rótulos y etiquetas de seguridad, 37 bultos de lactosa, 35 cajas con frascos de vidrio, tapones de caucho, además de tapas plásticas y metálicas. Asimismo, se encontraron máquinas y otros elementos utilizados para la preparación de los suplementos, y facturas que relacionaban las ventas realizadas.

De acuerdo con la investigación, la pareja presuntamente elaboraba los suplementos y demás artículos con medicamentos inyectables y de consumo oral vencidos, harinas e insumos sobre los cuales no hay claridad ni análisis de sus efectos en la salud humana, y sustancias que no contaban con los registros sanitarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Los productos eran embalados, rotulados y almacenados en precarias condiciones. Posteriormente, ofertados por plataformas digitales, comercializados y distribuidos sin licencias sanitarias a dispensarios, droguerías y centros de rendimiento físico ubicados en Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Bucaramanga (Santander), Villavicencio (Meta), Popayán (Cauca), Cereté (Córdoba), Ibagué (Tolima) y distintas ciudades de Ecuador.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Huila imputó a Franco Montero y Benavidez Rocero el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico agravado. Los cargos no fueron aceptados.

El juez de control de garantías impuso a los procesados medida de aseguramiento en centro carcelario y, por petición de la Fiscalía, ordenó la suspensión del poder dispositivo de dominio con fines de comiso sobre uno de los inmuebles utilizados para la actividad ilegal.

WAGG/AMCJ/JARG/AEFT/JCFJ/DSH/

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.