El trabajo investigativo permitió también avanzar en el esclarecimiento de los casos de homicidios, violencia sexual y violencia intrafamiliar.

Los últimos cuatro años han sido claves para la efectividad del trabajo investigativo que realiza la Seccional Cundinamarca de la Fiscalía General de la Nación, de cara a la lucha contra los delitos que más afectan a la ciudadanía.

El trabajo articulado de fiscales e investigadores permitió esclarecer la totalidad de los feminicidios ocurridos durante el último año, en Cundinamarca. En 2020 el porcentaje de esclarecimiento alcanzó el 85.71%; y gracias a la priorización  de casos; en 2023 se alcanzó un esclarecimiento del 100%.

Entre los hechos destacados se tiene la judicialización de un hombre señalado de incurrir en el delito de feminicidio agravado. El procesado es señalado de atacar con arma blanca a su excompañera sentimental quien murió producto de las heridas causadas. El crimen ocurrió en abril de 2022 en el municipio de El Colegio (Cundinamarca).

En cuanto a violencia intrafamiliar las cifras también son positivas. La Fiscalía resolvió 7.929 casos denunciados, logrando un esclarecimiento del 62,86%.

Los buenos resultados se reflejan en los casos de violencia sexual conocidos en 2023; pues de 1.222 denuncias; 770 fueron resueltas obteniendo sanciones ejemplarizantes para los presuntos autores. También, fueron resueltos 37 homicidios de mujeres, ocurridos durante el año que termina.

Los delitos que afectan la vida y la convivencia de los cundinamarqueses también fueron atendidos por la Fiscalía. En 2020 se resolvió el 37,2 por ciento de las muertes violentas; en 2021 el porcentaje ascendió a 39,66%; en 2022 alcanzó el 46,94% y el presente año alcanzó el 49,38 por ciento.

Las rutas de esclarecimiento itinerante fueron pieza clave para alcanzar estos resultados.

En Cundinamarca estas jornadas beneficiaron a 15.159 personas, en 67 municipios. Sumado a esto, se instalaron Puntos de Atención de la Fiscalía (PAF) en Nariño, Guachetá, El Rosal, Bojacá, Agua de Dios, Ubaque, Viotá, San Antonio de Tequendama, Vianí, Nemocón y San Francisco. Esto permitió garantizar el acceso de la justicia a la ciudadanía.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

 

 

LMBG/MAGA/CMSV/SFC.

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.