266 funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y 37 fiscales estarán presentes en la jornada electoral de este domingo, 29 de octubre.
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional dispondrán un Puesto de Mando Unificado (PMU) para actuar con rapidez ante cualquier hecho que ponga en riesgo la jornada.
Como parte de la hoja de ruta dispuesta por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para enfrentar la corrupción electoral y las conductas delictivas que pongan en riesgo el certamen democrático del próximo 29 de octubre; la Seccional Cundinamarca estará presente en 112 municipios del departamento.
De manera coordinada el ente investigador articulará sus capacidades con la Policía y el Ejército Nacional para garantizar el desarrollo normal de los comicios.
En cumplimiento de la Resolución 1535 del 19 de octubre de 2023, 266 funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y 37 fiscales estarán; desde el sábado a las 00:00 horas; y hasta el lunes a las 08:00 am, en los puntos previamente establecidos de cara a la jornada electoral; principalmente en Soacha, Zipaquirá, Facatativá, Girardot, Cota, Tocancipá y Une por considerarse puntos estratégicos de la región.
Otros 47 funcionarios estarán prestos para atender los requerimientos de la ciudadanía que requiera instaurar denuncias por posibles delitos que puedan registrarse antes, durante y después de las elecciones. Estas acciones se adelantarán con el apoyo de la Policía Judicial de la Sijin.
También se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que la Fiscalía y la Policía Nacional, de manera conjunta, harán un seguimiento detallado de la jornada. Esto permitirá conocer y actuar con rapidez ante cualquier alteración al orden público o hecho que atente contra el derecho al voto.
Además, se activará el Mecanismo de Búsqueda Urgente para localizar personas que sean reportadas como desaparecidas.
Acciones investigativas
La Seccional Cundinamarca ha recibido a la fecha 133 denuncias relacionadas con posibles delitos electorales como fraude en la inscripción de cédulas, intervención en política y afectación al mecanismo de participación política.
La Fiscalía avanza en las investigaciones relacionadas con posibles amenazas a candidatos municipales. Al respecto, se han recibido 26 denuncias, en su mayoría relacionadas con constreñimiento, mediante panfletos. Estos hechos habrían ocurrido en Soacha, Villeta, Villagómez, Girardot y Madrid.
La Fiscalía invita a todos los ciudadanos a denunciar en la línea #122 y las Unidades de Reacción Inmediata (Uri) cualquier hecho constitutivo de delito durante los comicios.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
LMBG/MAGA/CMSV/SFC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.