Ante jueces de control de garantías fueron presentados por fiscales de la Unidad Nacional contra Bandas Emergentes 52 integrantes de varios frentes de la banda Los Urabeños, que delinquían en los departamentos de Cesar, Córdoba, Antioquia y Guajira.

La judicialización de las personas capturadas concluyó en las medidas de aseguramiento en centros carcelarios de diferentes zonas del país.

En Cesar

Los operativos que conllevaron a la captura de 17 miembros de la mencionada organización delincuencial se realizaron en los municipios de Pelaya, Pueblo Nuevo, Tamalameque, Curumaní y El Banco (Magdalena).

Las órdenes de captura fueron solicitadas por el Fiscal 13 Bacrim ante el Juzgado Único Penal de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla. Durante la audiencia de imputación de cargos la Fiscalía endilgó el delito de concierto para delinquir agravado. Los 17 capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en la Cárcel Judicial de Máxima y Mediana Seguridad de Valledupar, La Tramacua.

En Córdoba

La Fiscal Octava Seccional imputó los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico a 16 integrantes de Los Urabeños, cuyo accionar delincuencial se concentraba en los departamentos de Córdoba, Sucre, y en la subregión del Urabá antioqueño.

Entre los imputados, según la investigación adelantada por la Fiscalía, se encuentran los presuntos líderes, sicarios y campaneros de la organización delictiva. Las audiencias de legalización se realizaron ante el Juzgado Primero Penal Municipal Ambulante con funciones de control de garantías de Montería (Córdoba).

En otro caso, 15 miembros de Los Urabeños, imputados por la Fiscalía Octava Seccional Bacrim de los supuestos delitos de homicidio e interceptaciones telefónicas, no se allanaron a los cargos.

La investigación del fiscal del caso concluyó que los imputados presumiblemente eran los responsables de los múltiples homicidios, secuestros, extorsiones, hurtos, tráfico de armas de fuego, y de estupefacientes en el corregimiento Santa Lucía, jurisdicción del municipio de Montería.

En la Guajira

Se produjo la captura y posterior judicialización de una persona perteneciente a la banda criminal los Urabeños, quien según la investigación de la Fiscalía, es el líder del desmovilizado Bloque Bananero de la las Autodefensas Unidas de Colombia, presunto responsable del delito de concierto para delinquir.

De igual forma,  al parecer el imputado, está directamente relacionado con la masacre de cuatro miembros de una familia perpetrada el 29 de febrero último y del lanzamiento de una granada hacia una casa, ocasionando  la muerte de una persona y heridas a tres más, lo cual obligó al posterior desplazamiento forzado de las víctimas.

En Medellín

Otras 22 personas que integraban Los Urabeños y hacían presencia en la Comuna 16 de la capital antioqueña y el corregimiento Belén Altavista (Antioquia), fueron capturadas y se encuentran en audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento por los presuntos delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y desaparición forzada, ante un juez de control de garantías de Medellín.