Un hombre con camiseta blanca y manos esposadas es custodiado por dos policías uniformados. Frente a ellos hay una mesa con bolsas negras que contienen paquetes de droga incautados y neveras de icopor abiertas. Al fondo se ve un pendón de la Policía Nacional de Colombia.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Jahn Carlos Orobio Salazar, capturado en Buenaventura (Valle del Cauca) con 23 kilos de cocaína que transportaba ocultos en neveras de icopor.

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez con función de control de garantías de Buenaventura (Valle del Cauca) a Jahn Carlos Orobio Salazar, presuntamente implicado en el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 3 de septiembre cuando el ahora procesado fue requerido por la Policía Nacional para un procedimiento de rutina. En su poder habrían sido encontrados, al interior de dos neveras de icopor, 11 paquetes rectangulares con cocaína, según el resultado arrojado por la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH). El peso final de la sustancia alcanzó los 23 kilos.

El hombre fue puesto a disposición de un fiscal URI en Buenaventura para su judicialización. En desarrollo de las audiencias concentradas Orobio Salazar negó los cargos en su contra.

Por decisión judicial el hombre fue afectado con medida de aseguramiento en el centro de detención transitoria Marte de la Policía Nacional.

 

JGPV/AICR/DSV/MAGA

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.