Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de la Nación, dijo hoy en Barranquilla que “la Fiscalía de Colombia es en América Latina la que más resultados ha dado sobre el caso Odebrecht” y transmitió un mensaje de tranquilidad y confianza al país, al indicar que lejos de las voces apocalípticas, una muy buena noticia es, que la justicia y la institucionalidad, están actuando con celeridad para dar resultados finales que conduzcan a conocer toda la verdad sobre este caso.
Indicó además el alto funcionario, que ninguna investigación se engaveta en la Fiscalía General de la Nación, “por el contrario la Fiscalia realiza las investigaciones sin ninguna clase de consideraciones ni miramientos”, dijo.
Manifestó que la Fiscalía no solo ha esclarecido totalmente los dos casos identificados por el Departamento de Justicia, que son el soborno en la Ruta del Sol 2 y el otrosí, del convenio Ocaña- Gamarra, sino que fue mucho más allá, con información que ni siquiera tienen las autoridades internacionales, como el caso del contrato Tunjuelo – Canoas, en Bogotá, donde se abrió una investigación.
El Fiscal General señaló que la investigación avanza a buen ritmo realizando entre 4 y 5 interrogatorios y entrevistas por día, que además se ha logrado maravillosa cooperación judicial internacional por parte de Panamá, y precisamente en el día de hoy se recibiría más información sobre sociedades de ese país incorporadas a este caso de corrupción.
En cuanto al problema carcelario que afronta el país, dijo que queda claro que no es posible combatir la criminalidad sin tratamiento intramural penitenciario, eso es un axioma, si se quiere derrotar el delito en Colombia y eso implica que haya cárceles y penitenciarias a lo largo y ancho del país.
Celebró que el nuevo Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, llegue con un programa de desarrollo penitenciario “debajo del brazo”, para asegurar que esta nueva política que se ha puesto en marcha y que está generando muy buenos resultados en el país, se haga realidad.
Martínez Neira se refirió a la reunión sostenida con los alcaldes de las ciudades capitales, donde se advirtió que el problema carcelario es una prioridad y puso como ejemplo que el gobernador del Atlántico y el alcalde Barranquilla estén dispuestos a trabajar conjuntamente para una solución penitenciaria para la ciudad, ejemplo que debería replicarse en todo el país porque la lucha contra la criminalidad supone una acción conjunta de las autoridades del orden nacional y local.
Al finalizar la rueda de prensa, el Fiscal Martínez anunció que la Fiscalía abrió una investigación penal en contra la empresa Electricaribe, perteneciente a Gas Natural Fenosa, “investigación priorizada, que cursa en Dirección Nacional Anticorrupción, en la ciudad de Bogotá”, precisó.
OJR/DLBM