Con relación al homicidio doloso, se logró una tasa de esclarecimiento del 36.17% en los casos registrados, aumentando 12 puntos porcentuales respecto al 24.13% que se obtuvo en 2020. En feminicidio, el esclarecimiento fue del 100%, con relación a los 12 casos ocurridos en el departamento.
Durante 2021, la Fiscalía Seccional Nariño, bajo el direccionamiento trazado por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, logró avances importantes en la investigación de delitos de alto impacto que afectaron la seguridad y el bienestar de la comunidad, como el microtráfico, el hurto y la extorsión, a través de las estrategias de prevención y judicialización de los presuntos responsables, en municipios como Pasto, Ipiales, La Unión, Tumaco, Túquerres, Chachagüí, Arboleda, Buesaco, La Florida, El Tambo, Yacuanquer, El Charco y Ancuyá.
En la etapa de judicialización de estos delitos, en total, fueron desmanteladas 76 estructuras delictivas, se lograron 398 capturas, fueron avaladas 407 imputaciones de cargos por jueces de garantías, y se obtuvieron 349 medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario, para un 88% por ciento de efectividad.
Contra el microtráfico, fueron impactadas 28 estructuras de venta y distribución de estupefacientes, se capturaron 172 presuntos integrantes de estas redes, y 155 de ellos recibieron medida de aseguramiento intramuros, para un 90.11% de efectividad en la estrategia operativa.
Con relación al hurto violento fueron golpeadas 26 organizaciones delictivas y capturadas 44 personas. Se realizaron 144 imputaciones de cargos y se logró la imposición de 127 medidas de aseguramiento en centro carcelario, lo que representa un 88.20% de efectividad.
En materia extorsión se desmantelaron 7 redes delictivas, se logró la captura de 21 personas, 25 imputaciones de cargos, 19 medidas privativas de la libertad, para un total del 90.48% de efectividad.
En cuanto a los homicidios dolosos se registró una tasa de avance de esclarecimiento del 36,17%, aumentando 12 puntos porcentuales respecto al 24.13% que se obtuvo en 2020. Frente a los 10 casos priorizados en 2021, se tuvo un avance en el 90%. Cabe anotar que este delito tiene mayor incidencia en el sector rural que en el urbano, especialmente en el municipio de Tumaco.
En esa población de la Costa Pacífica nariñense, durante el año pasado, se cometieron 174 homicidios dolosos, de los cuales se lograron esclarecer 92, para un avance del 52.87% frente al 9% del esclarecimiento que se logró en 2020.
Sobre los homicidios colectivos, se resolvieron 8 de los 9 perpetrados y que cobraron la vida de 43 víctimas. En este sentido, la Seccional Nariño capturó y judicializó a 9 personas, quienes quedaron con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Adicionalmente, con la identificación de los presuntos implicados en estos homicidios y las 28 órdenes de captura emitidas por jueces de garantías, se logró un avance de esclarecimiento del 91.49% de esclarecimiento.
Con relación a los grupos armados organizados residuales como la Columna Jaime Martínez, la Urías Rondón y la Franco Benavides; y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se logró la captura de 273 presuntos integrantes de estas estructurales criminales, se efectuaron 273 imputaciones y se consiguieron 255 medidas de aseguramiento intramuros, para un 93.73% de efectividad.
Sobre el tema de feminicidio se tiene un avance de esclarecimiento del 100%, en los 12 casos registrados en 2021.
De otro lado, en delitos sexuales, se logró aumentar el índice de esclarecimiento, pasando del 7,6% al 35.6%. Asimismo, en violencia intrafamiliar, se pasó del 13,74% al 42.28% en avance de esclarecimiento. Es de resaltar que los municipios más afectados por estos delitos son Pasto, Ipiales y Tumaco.
Mediante la estrategia “En los barrios y en los parques”, fueron impactadas 15 estructuras delictivas dedicadas al hurto: Los del Norte, los Albanos, Los Cripis, Pistones, Albañiles, Camarones, Fantasmas, Chanchos, Smarth y Caminante, con la captura y judicialización de 55 personas, 48 de ellas recibieron medida de aseguramiento en centro de reclusión.
Por otra parte, el trabajo de los investigadores permitió el desmantelamiento de 15 bandas delictivas dedicadas al microtráfico y al hurto violento, que tenían injerencia en 7 comunas. Las estructuras son: Los Coches, Casinos, Guaguas, Ácidos, Blue, Rojos, Roperos, Quesos, Los Gelada, Los Sim Sim, Los Contadores, Los Escopeteros, Los Ketamina, Los Canaleros, Los Pastamos y Los Arroyo. 112 presuntos integrantes fueron judicializados, de los cuales 104 tienen medida de aseguramiento intramuros.
Casos connotados
- La captura y aseguramiento de un depredador sexual en serie que habría abusado de por lo menos 14 mujeres, ofreciendo el servicio de transporte ilegal.
- La captura y aseguramiento de los alcaldes de El Charco, Víctor Candelo Suárez; Jefferson Segura Moreno, exsecretario de Obras Públicas que fungía como alcalde encargado; el jefe financiero de la administración y la hermana del alcalde Candelo, Jhon Jainer Torres Ocampo, Bermarys Candelo Suárez, respectivamente, por posibles actos de corrupción.
- Medida de aseguramiento para el acalde de El Charco, Víctor Candelo Suárez; y su secretario de Gobierno, Mercedes Erazo Colorado, por contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso heterogéneo con violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades, y falsedad ideológica en documento público en coparticipación criminal.
- Captura y aseguramiento de 10 presuntos integrantes de la disidencia Urías Rondón en la vereda Berlín del municipio de Tumaco, el 23 de octubre de 2021. Les incautaron material de guerra e intendencia.
- Captura y aseguramiento en Tumaco, de 3 integrantes del grupo armado Los Contadores. Tenían abundante material de guerra y se les imputó el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
- Captura y aseguramiento de un teniente y dos patrulleros por homicidio de un cabildante indígena del Gran Cumbal. Fueron imputados por homicidio agravado en concurso heterogéneo con privación ilícita de la libertad, el 16 noviembre de 2021.
- Por tráfico de migrantes fueron desmanteladas cuatro estructuras criminales, entre ellas la banda Sin fronteras, cuyos 9 presuntos integrantes fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
- Captura y aseguramiento de 11 presuntos integrantes de la banda Los Discípulos, dedicados al hurto violento de locales comerciales y a personas, en Pasto.
- Captura y aseguramiento de 9 presuntos integrantes de la banda Los Pájaros, dedicada a la rehabilitación de personas afectadas por el consumo de alcohol y drogas en dos fundaciones ilegales, a quienes sometían a golpizas, choques eléctricos, torturas y métodos de ahogamiento y palizas.