La Fiscalía General de la Nación se abstuvo de calificar como delito de lesa humanidad el homicidio del humorista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en una calle cercana de un noticiero de televisión.

La determinación del ente acusador se tomó en el marco de la confirmación de la acusación en contra del coronel ( r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo, a quien se investiga por su participación en el crimen de Garzón.

Iván Lombana, uno de los asesores del despacho del Fiscal, explicó que esta determinación se tomó porque al realizar el análisis de las características del crimen no se ha sido hallada la demostración de la existencia de los elementos necesarios para tomar una decisión en ese sentido. “Posteriormente se puede tomar una decisión en ese sentido”.

El funcionario precisó que la Fiscalía General de la Nación viene investigando con plena rigurosidad este homicidio. Ya se condenó al jefe paramilitar Carlos Castaño, se pidió la condena del ex subdirector del DAS y fue llamado a juicio el coronel Plazas Acevedo.

Lombana manifestó que no existen dificultades acerca de una cercana prescripción de este caso, pero por el momento se ha descartado la declaratoria de lesa humanidad, pues no se da el elemento de que se trate de un ataque sistemático y generalizado contra la población civil.

 

AAEA