“Es un día muy importante, pero muy importante, en la cooperación judicial entre Estados Unidos y Colombia (…) donde lo entendemos al renovar el compromiso y darle una dimensión superior en la persecución de los patrimonios y activos ilícitos que derivan estas organizaciones de sus rentas ilegales”. Así resumió Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, la Cumbre Colombia-Estados Unidos Contra el Crimen Organizado, que concluyó se realizó en esta ciudad.

“Los dos países compartirán activos en forma potestativa y el producto de esta compartición de bienes habrá de traducirse en una mayor capacidad institucional para seguir persiguiendo a los criminales y luchando contra el delito en beneficio de nuestro pueblo”, explicó Martínez Neira al señalar que la base del convenio de cooperación entre los dos países está en la compartición de bienes incautados. Además, EE.UU. entregó 1,5 millones de dólares para el acuerdo.

El evento concluyó con la firma del acuerdo entre el Fiscal General Martínez Neira; el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, y el Fiscal General Adjunto de Estados Unidos de América, Kenneth Blanco.

“A lo largo de los análisis que hemos hecho en los dos equipos de trabajo,  reafirmamos que la nueva dimensión en la lucha contra el crimen organizado tiene que ser la incautación y la extinción del dominio de los patrimonios ilegales. Compartimos esa misma visión. Compartimos que esta tiene que ser la dimensión de nuestro compromiso y en ese sentido hemos definido tareas muy constructivas para avanzar en este empeño y en este frente.

“Son compromisos de carácter reservado pero que nos abren la esperanza para que tengamos victorias tempranas en la lucha contra la criminalidad que produce  rentas que derivan no solo del narcotráfico sino de la minería ilegal, del contrabando, la corrupción, que es un fenómeno global que tiene que ser una prioridad”, dijo el fiscal colombiano.

El funcionario concluyó enfatizando en la rapidez para lograr el acuerdo. “Quiero agradecer muy especialmente al gobierno de Estados Unidos por este paso que ha dado el día de hoy, en especial al señor Fiscal General Adjunto de Estados Unidos, señor Kenneth Blanco, porque finalmente logramos impulsarlo en el curso de estos últimos meses. Y a usted señor embajador de Estados Unidos porque ha sido un factor determinante para el buen suceso de este convenio. Y por supuesto mi gratitud al señor Ministro de Justicia, que entendió la dimensión de este convenio para que podamos cantar victoria y que no será posible avanzar en esta lucha sino incautamos, sino extinguimos el dominio de ese patrimonio ilegal que poseen en su designio criminal”, dijo Martínez.

 

JLH / AAEA